Agentes software emocionales para la recuperación automática de sesiones de video-streaming con dispoositivos móviles

  1. ESPINO ESPINO, FRANCISCO JOSÉ
unter der Leitung von:
  1. Elsa María Macías López Doktorvater/Doktormutter
  2. Álvaro Suárez Sarmiento Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 03 von Februar von 2016

Gericht:
  1. Julián Fernández Navajas Präsident/in
  2. José Miguel Canino Rodríguez Sekretär/in
  3. Mónica Aguilar Igartua Vocal
  4. Juan Carlos Guerri Cebollada Vocal
  5. María Dolores Cano Baños Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Resumen de la Tesis Doctoral “Agentes Software Emocionales para la Recuperación Automática de Sesiones de Video-Streaming con Dispositivos Móviles” presentada por Francisco José Espino Espino: Los dispositivos móviles han evolucionado en pocos años hasta lograr prestar una gran cantidad de servicios. Aquellos que requieren comunicaciones con otros dispositivos se enfrentan a la problemática inherente del empleo de redes inalámbricas: comportamiento caótico y desconexiones frecuentes. Con el video-streaming esta circunstancia es una dificultad considerable. Ante la presencia de desconexiones en la red el video-streaming puede desde interrumpirse temporalmente hasta quedar invalidado permanentemente perdiendo la sesión establecida. En este trabajo se propone una solución basada en agentes software emocionales con la que minimizar los efectos negativos de esta situación. Estos agentes software emocionales son de inspiración biológica y poseen distintas habilidades cognitivas. Entre ellas la principal es la capacidad de predecir el futuro inmediato en un entorno caótico con una tasa de acierto elevada. En este caso el entorno es la red inalámbrica y en ella los agentes consiguen actuar antes de que se produzcan momentos críticos capaces de interrumpir el video-streaming maximizando de este modo la posibilidad de que transcurra con éxito. Para emular capacidades mentales artificialmente se hace uso de un modelo descriptivo de la combinación intuición-pensamiento que aunque hipotético resulta coherente con el conocimiento disponible actualmente en neurociencia cognitiva. Para justificar su eficacia se incluyen diferentes pruebas.