Características mecánicas de la madera de Pinus Pinaster Ait. Obtenidas a partir de ensayos con piezas de tamaño estructural

  1. MARTINEZ GARCIA JUAN JOSE
Zuzendaria:
  1. Jaime Ortiz Gutiérrez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. Ramón Argüelles Álvarez Presidentea
  2. Juan Jose Martinez Calleja Idazkaria
  3. Juan Ignacio Fernandez Golfin Kidea
  4. Antonio Guindeo Casasús Kidea
  5. Carmen Hernando Laez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 40863 DIALNET

Laburpena

En piezas de tamaño estructural, se han determinado las propiedades mecánicas de la madera de Pino Pinaster utilizada en la construcción. Esta metodología de ensayos es la adoptada por el eurocódigo 5: Estructuras de madera. Los datos disponibles hasta hoy estaban referidos a piezas de pequeñas dimensiones libres de defectos, por lo que no se tenía en cuenta las irregularidades naturales que presenta la madera. Se han ensayado 677 piezas de tamaño 40x100x1900 mm y 531 piezas de tamaño 50x150x2850 mm, obtenidas de un muestreo aleatorio realizado en diferentes zonas de España representativas del área donde habita el Pinus Pinaster. Se ha utilizado para la determinación de los valores característicos, la distribución de Weibull de 3 parámetros, que nació precisamente para ser aplicada a las propiedades resistentes de los materiales. Se ha llegado a unos valores del comportamiento mecánico para diferentes clases de calidad de la madera de Pinus Pinaster, para que puedan ser utilizados por los proyectistas que utilicen esta madera como elemento estructural. Se ha elaborado una propuesta de norma de clasificación de esta madera para que sea utilizada por los aserraderos y sirva para lograr un mejor uso y comercialización de esta madera en nuestro país.