Sector financiación

  1. Domingo García Pérez de Lema 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Libro:
Análisis estratégico de la economía de la Comarca de Cartagena 2018
  1. Noelia Sánchez Casado (coord.)
  2. Pedro Pablo Hernández hernández (coord.)
  3. Ana Correa Medina (coord.)
  4. María del Carmen Marco Gil (col.)
  5. Víctor López Pérez (col.)
  6. José Miguel Navarro Azorín (col.)
  7. Miguel Angel Tobarra González (col.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-16325-85-6

Año de publicación: 2019

Páginas: 179-195

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las empresas desarrollan su actividad bajo elcumplimiento de diferentes objetivos, tales comoel crecimiento económico, obtener la rentabilidadesperada de la inversión y alcanzar una seguridado estabilidad de permanencia en el tiempo. En unsistema de mercado, la supervivencia de la empresa depende, por un lado, de la consecución de uncrecimiento estable de los ingresos, acompañadode un beneficio suficiente para remunerar a todoslos agentes que intervienen en el proceso de generación de valor añadido, y por otro lado, del mantenimiento de una adecuada estructura de endeudamiento que mantenga el equilibrio financiero dela empresa.A partir de estos objetivos, los órganos ejecutivosde las empresas deciden una serie de estrategiasque delimitan una situación coyuntural económicay financiera, que se plasma en parte en los estadoscontables, pudiendo así analizar periódicamente elgrado de cumplimiento de sus objetivos. La utilización de documentos contables nos permite, así,obtener una información cuantificable, objetiva ysistemática de la realidad de la empresa. El diagnóstico económico y financiero constituye, pues,una valiosa herramienta para la planificación de lasestrategias a seguir por la empresa y para evaluary controlar su gestión.En este trabajo se realiza un diagnóstico de lasempresas de la Comarca de Cartagena, al objeto de analizar su crecimiento, rentabilidad y nivelde endeudamiento, en un intento de identificar suscaracterísticas propias y evaluar los resultados desu gestión, considerando la incidencia del sectorde actividad, tamaño, antigüedad y ubicación dela empresa. El estudio empírico se realiza para elperiodo 2012 a 2016 con una muestra de 10.679empresas. Para el análisis de los resultados seconsiderarán los factores tamaño (micro, pequeñas, medianas y grandes), edad(jóvenes -hasta10 años- y maduras más de 10 años), sector y ubicación geográfica de la empresa. La utilidad del estudio es doble. Desde un punto devista de política interna de la empresa, la gerenciapuede conocer la evolución y el comportamiento delas empresas que configuran su sector de cara ala planificación de sus estrategias y al control dela efectividad de su gestión. Y desde un punto devista de política económica regional, la administración puede observar la posición competitiva de suentorno empresarial, al objeto de dirigir convenientemente sus programas de actuación.