Marcadores bioquimicos y fisiologicos de la tolerancia a la salinidad en cultivares del genero lycopersicon

  1. BOTELLA ROBLES, FRANCISCO
unter der Leitung von:
  1. José Antonio del Río Conesa Doktorvater/Doktormutter
  2. Ana María Ortuño Tomás Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Jahr der Verteidigung: 2000

Gericht:
  1. Manuel Acosta Echeverría Präsident/in
  2. Marino Bañón Arnao Sekretär/in
  3. Ignacio Porras Castillo Vocal
  4. Sebastián Bañón Arias Vocal
  5. Francisco García-Legaz Vera Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 76571 DIALNET

Zusammenfassung

Junto a la escasez de agua, la salinización de las tierras de cultivo es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la agricultura de regadío. Durante los últimos años se ha realizado un considerable esfuerzo en la comprensión de los mecanismos fisiológicos de tolerancia a la salinidad. No obstante no se ha conseguido todavía mejorar la tolerancia a la salinidad de uno de los principales cultivos hortícolas del sureste español, el tomate. En la memoria presentada, se analiza la existencia de comportamientos diferenciales (variabilidad) para distintos marcadores de tolerancia ampliamente utilizados (marcadores fisiológicos de desarrollo vegetativo y producción) y se establece el patrón de respuesta a la salinidad en la producción de etileno, ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico (ACC), Malonil-ACC y en la actividad de la ACC oxidasa para evaluar su posible utilización como marcadores bioquímicos de tolerancia a la salinidad en tomate. Se utilizaron 23 genotipos del género Lycopersicon. De ellos, 13 proceden de colectas realizadas en España, dos (Majak y Volgogradskij) son líneas de mejora cedidas por el Instituto Vavilov y Edkawy es una variedad egipcia citada como tolerante en diversos trabajos. Además se evaluaron cinco genotipos pertenecientes a Lycopersicon pimpinellifolium, uno de L. chessmanii y uno de L. e. cv. cerasiforme. Los resultados obtenidos revelan una respuesta productiva frente a la salinidad relacionada con el tamaño del fruto que provoca que aquellos genotipos de fruto pequeño experimenten reducciones de producción inferiores al resto. Se confirma la existencia de variabilidad en la respuesta a la salinidad entre los genotipos utilizados para los distintos parámetros vegetativos. Los análisis de regresión realizados entre todos los parámetros vegetativos y la producción para cada uno de los materiales ensayados no permiten relacionar la pérdida de producción en cultivo