Modelado 3d de un implante dental en el hueso maxilar mediante técnicas de geometría computacional. Análisis del comportamiento biomecánico

  1. Francisco Cavas Martínez
  2. Daniel García Fernández-Pacheco
Libro:
Contribución de la ingeniería gráfica a la sociedad: congreso Internacional de Ingeniería Gráfica (INGEGRAF)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-16723-11-9

Año de publicación: 2016

Páginas: 117

Congreso: Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica (INGEGRAF) / International Congress INGEGRAF (26. 2016. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La osteointegración de los implantes dentales en el hueso maxilar depende de conseguir una conexión firme, estable y duradera en la interfaz hueso-implante. El éxito del equilibrio en los procesos de formación y reabsorción ósea depende de la cantidad y calidad del tejido óseo presente, de las características geométricas del implante y de la técnica quirúrgica empleada. Existen pacientes que presentan un hueso maxilar con unas dimensiones geométricas reducidas, por lo que es necesario predecir en estos casos el comportamiento biomecánico de los implantes dentales. Por ello, en el presente trabajo se propone un procedimiento de reconstrucción geométrica 3D de un implante dental monocomponente de tamaño reducido mediante técnicas de geometría computacional que se usará posteriormente para simular su comportamiento mecánico bajo condiciones normales de carga de masticación con los huesos cortical y trabecular en la zona premolar de los maxilares que presentan unas dimensiones reducidas. La variabilidad de las respuestas obtenidas permite caracterizar el implante, definiendo un nuevo enfoque para la simulación y posterior análisis biomecánico de la interfaz componente mecánico-estructura biológica.