Experiencia en el desarrollo de asignaturas de ingeniería en inglés enmarcadas en el espacio europeo de educación superior (EEES)

  1. J. J. López Cascales 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Libro:
I Congreso Internacional de Innovación Docente. CIID: Cartagena 6, 7 y 8 de julio de 2011

Editorial: Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena, D.L. 2011

ISBN: 978-84-694-5332-2

Año de publicación: 2011

Páginas: 1047-1050

Congreso: Congreso Internacional de Innovación Docente del Campus de Excelencia Internacional "Mare Nostrum" (CIID) (1. 2011. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Con la llegada de los grados en ingeniería enmarcados dentro de los plan de educación superior (EEES), se pretende aumentar de forma notable la oferta de asignaturas en lengua inglesa, hasta alcanzar al menos un 30% de las asignaturas ofertadas. Sin embargo, importantes retos emergen con este cambio educativo por parte de las universidades, tales como la formación del profesorado en dicho idioma y el estimular a los estudiante para asumir ese esfuerzo adicional, todo ello considerando el nivel de lenguas extranjeras existente en nuestro país. En este sentido, varias estrategias han de ser planteadas para abordar dicho reto, entre las que se encuentran el potenciarla utilización de medios audiovisuales en el aula, valorar el grado en el que se van a impartir las clases presenciales endicho idioma, la realización de trabajos, lecturas con terminología específica en el campo de la ingeniería, etc. En la Universidad Politécnica de Cartagena hemos estado involucrados en el desarrollo de nuevas técnicas metodológicas mediante el trabajo cooperativo de diferentes profesores, para evaluar el grado de respuesta y motivación por parte de los estudiantes al convivir en el aula con el inglés, hasta ahora un desconocido por buena parte del alumnado más allá de las asignaturas obligatorias en su periodo de formación en secundaria. En este sentido, en la presente comunicación presentaremos algunos de los resultados obtenidos en los trabajo preliminares llevados a cabo en este proceso de inserción de una lengua extranjera en el aula