Hormigón al cielo. Campanarios en las iglesias de los pueblos de colonización en España

  1. Centellas, Miguel 1
  2. Jiménez Parras, Fernando 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena, España
  2. 2 Universidad de Granada, España
Journal:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Year of publication: 2022

Volume: 74

Issue: 567

Type: Article

DOI: 10.3989/IC.89026 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Informes de la construcción

Abstract

The National Colonization Institute built between more than three hundred villages of new plant distributed throughout the Spanish territory mainly around the watersheds1939 and 1972. These villages included, in addition to the homes of the settlers, the necessaries equipments for a dignified social. Among them, the most representative was the church, whose tower used to play a significant symbolic role in acting as a landmark and visual appeal in the landscape. Among the varied typology of shapes, positions, materials and construction systems used, this article studies five towers built with reinforced concrete, the villages of Llanos de Sotillo (Jaén, Corrales, 1956), El Batán (Cáceres, Alvarez Pardo, 1957), Puntalón (Granada, Delgado de Robles, 1960), Valdehornillo (Badajoz, Jiménez Varea, 1962) and Vivares (Badajoz, Gómez Alvarez, 1962). Various project and construction strategies allowed the formalization of these slender elements that facilitated an image renewal and brought concrete closer to the sky.

Bibliographic References

  • (1) AA. VV. (2008). Pueblos de colonización durante el franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura.
  • (2) AA. VV. (2020). Manuel Fortea Luna (coord.). Actas del X Congreso DOCOMOMO Ibérico. El fundamento social de la arquitectura; de lo vernáculo y lo moderno, una síntesis cargada de oportunidades. Madrid: Instituto del Patrimonio Cultural de España - Ministerio de Cultura y Deporte - Fundación DOCOMOMO Ibérico.
  • (3) Flores Soto, J. A. (2015). Aprendiendo de una arquitectura anónima. Influencias y relaciones en la arquitectura española contemporánea. El INC en Extremadura. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid.(4)Alagón Laste, J. M. (2017). Pueblos de colonización en la cuenca del Ebro: urbanismo, arquitectura y arte. (Tesis doctoral). Universidad de Zaragoza.
  • (5) Centellas Soler, M. (2010). Los pueblos de colonización de Fernández del Amo. Arte, arquitectura y urbanismo. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 223.
  • (6) Fabregat, E. y López, A. (2008). El Poble Nou. La darrera colonització del delta de l´Ebre, Benicarló: Onada Edicions, 237.
  • (7) Álvaro Tordesillas, A. (2008). Pueblos de colonización en la cuenca del Duero en Pueblos de colonización durante el franquismo: La arquitectura en la modernización del territorio rural, Sevilla: Junta de Andalucía, p. 224.
  • (8) Villanueva Paredes, A. y Leal Maldonado, J. (1990). La planificación del regadío en los pueblos de colonización. Historia y evolución de la colonización agraria en España. Volumen III. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de Obras públicas y Urbanismo e Instituto Nacional de Administración Pública, 125.
  • (9) Álvaro Tordesillas, A. (2010). Pueblos de colonización en la cuenca del Duero. Valladolid: Junta de Castilla y León, 206.
  • (10) Bergera, I. (2008). La Puebla de Don Rodrigo y otros sueños. En Pueblos de colonización durante el franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural. Sevilla: Junta de Andalucía, 338.
  • (11) Jerez Linde, J. M. (2009). Ruptura y continuidad en la historia de Guadajira (Badajoz). Badajoz: Diputación de Badajoz, 118.
  • (12) Hernández Martín, J. (2004). Guía de arquitectura de Zamora. Desde los orígenes al siglo XXI. Zamora: Colegio de Arquitectos de León, Delegación de Zamora, 81, 83, 141, 159.
  • (13) Centellas Soler, M., Ruiz García, A. y García-Pellicer, P. (2009). Los pueblos de colonización en Almería. Almería: Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, Instituto de Estudios Almerienses, Fundación Cajamar, 254-255.
  • (14) Delgado Orusco, E. (2013). Imagen y memoria, Fondos del archivo fotográfico del Instituto Nacional de Colonización 1939-1973, Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 155.
  • (15) Palomares, M. T. y Portalés, A. (2020). De los pueblos adaptados a los pueblos de colonización. Antecedentes tipológicos en El fundamento social de la arquitectura; de lo vernáculo y lo moderno, una síntesis cargada de oportunidades, Actas X Congreso Docomomo Ibérico, Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte y Fundación Docomomo Ibérico, 176.
  • (16) Torroja, E. (1962). Hipódromo de la Zarzuela. Informes de la construcción, 14 (137), 19-38.
  • (17) Blat Pizarro, J. (2006). Fernando Moreno Barberá. Modernidad y arquitectura, Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos.
  • (18) Fisac, M. (1960). Teologado de San Pedro Mártir para los padres dominicos en Madrid. Informes de la construcción, 12 (118), 148-157.