Una utopía fallidaEl cementerio de San Martín en San Sebastián

  1. Laborda Yneva, José
Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Conversando con... Emilio Tuñón (parte 2)

Volumen: 23

Número: 33

Páginas: 130-141

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2018.9311 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Este artículo desea afrontar el análisis del proceso de un proyecto académico de arquitectura a través de documentos inéditos. Pretende también servir de referencia a los acercamientos que puedan llegar a encontrar en el análisis y la interpretación de los dibujos del academicismo un cauce para la mejor comprensión del origen del proyecto contemporáneo de arquitectura. Su finalidad, por tanto, es expositiva y didáctica al mismo tiempo.En ese sentido, el ejemplo del fallido proyecto del arquitecto vasco Pedro-Manuel de Ugartemendía para el cementerio de San Martín en San Sebastián, va permitir reconocer cuantos factores intervienen en la utopía académica de la arquitectura. Se trata del acercamiento a un hecho arquitectónico en su propio contexto temporal y de la aportación de una solución viable que pueda completar la coherencia de la propuesta original.

Referencias bibliográficas

  • Archivo Histórico Nacional, A.H.N., Consejos, 1.032, “Dictamen de los Fiscales del Consejo… 24-III-1781”.
  • Archivo Municipal de San Sebastián, A.M.S.S., “Falta de espacio en el cementerio de San Martín…”, H-1920-13.
  • Artola, M., 1963. Historia de la reconstrucción de San Sebastián. Zarauz: Ayuntamiento de San Sebastián.
  • Laborda-Yneva, J., 2011. El proyecto de Arquitectura en la Real Academia de San Fernando… Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.
  • Moreno, N., 1977. Colección de Reales Cédulas del Archivo Histórico Nacional, II, 4.122 y 4.145. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Muñoz-Mora, M.-J., 2016. “Análisis del urbanismo de los primeros camposantos españoles”, Proyecto y Ciudad, 07, pp. 83-100. Cartagena: UPCT.
  • Novísima Recopilación, 1787. Ley I, Título III.
  • Pérez-Moreda, V., 1980. Las crisis de mortalidad en la España interior. Madrid: Siglo XXI.
  • Sambricio, C., 1986. La Arquitectura española de la Ilustración. Madrid: Consejo Superior de Arquitectos de España.