Gestión del conocimiento y comunicación estratégica en la industria de defensa

  1. José Luis Roca González 1
  2. Juan Antonio Vera López 1
  1. 1 Centro Universitario de la Defensa. Academia General del Aire
Revista:
Economía industrial

ISSN: 0422-2784

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Industria de defensa

Número: 412

Páginas: 109-119

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economía industrial

Resumen

Este artículo desarrolla los aspectos convencionales de transferencia de tecnología que consisten en un intercambio de información y conocimiento técnico dónde los agentes involucrados pueden implementar principios fundamentales de comunicación estratégica y de sistemas de gestión en red para agilizar eficientemente dichos procesos de transferencia relacionados con I+D+i en los sectores de la seguridad y defensa. Se revisan fundamentos teóricos en el marco de transferencia y de gestión en red para su aplicación a un caso de estudio (el control de fauna aeroportuaria) como claro ejemplo de cómo se pueden implementar procesos de transferencia de tecnología y de mejora de eficiencia en todas las fases del proceso.

Referencias bibliográficas

  • AENOR. (2013). «Gestión de I+D+i: Normas UNE serie 166002» Ediciones Asociación Española de Normalización y Certificación, Madrid.
  • Alberto Perez, R. (2001). «Estrategias de Comunicación» Editorial Airel, Madrid.
  • Alberto Pérez, R. (2012). «El estado del arte en la Comunicación Estratégica» Ediciones Mediaciones Sociales, Madrid.
  • Alberts, D. S., y Hayes, R. E. (2003) «Power to the Edge. Command...Control...in the Information Age» CCRP Publication Series, US Department of Defense,
  • Briones Peñalver, A. J., y Laborda, F. (2010). «Capacidades de innovación tecnológica en empresas relacionadas con la industria de la defensa». Economía Industrial (378), 135-146.
  • Chibás Ortíz, F., Borroto Carmona, G., y Almeida Santos, F. (2014). «Managing Creativity in Collaborative Virtual Learning Environments» Comunicar(43), 143-151 A DL Corporate Project.
  • García Dolla, D., Herández Marco, L. B., y Riola Rodríguez, J. M. (2009). «Network Centric Warfare & Network Enable Capability» SPOT, Vol3, Ediciones del Servicio de Observación Tecnológica del Ministerio de Defensa de España.
  • García-Laencina, P. J., Rodríguez, B. G., y Roca-González, J. L. (2011) «Las técnicas de organización industrial en contextos civiles y militares. Tecnologías de Doble Uso». Ediciones Centro Universitario de la Defensa de San Javier-Edelvives.
  • Hasso-Plattner-Institut (2009). «School Of Design Thinking». (H. A. Germany, Ed.) Recuperado en Octubre de 2011, de http://www.hpi.uni-potsdam.de/d_school/home.htm: http:// www.hpi.uni-potsdam.de/d_school/home.htm
  • Hernández Sellés, N., González Sanmamed, M., y Muñoz Carril, P. C. (2014)»Planning Collaborative Learning in Virtual Environments», Comunicar(42), 25-33.
  • Jordán, J. (2014). «Innovación y Revolución en los Asuntos Militares: una perspectiva no convencional» Ediciones GESI. International Security Studies Grouo.
  • Kline, S. y Rosenberg, N. (1986) «An overview of Innovation» En R. Landau, & N. Rosenberg, «The Positive Sum Strategy: Harnessing Technology for Economic Growth» pp 270-300. Washinton.
  • López, O., Blanco, M., y Guerra, S. (2009) «Evolución de los modelos de la gestión de innovación», Innovaciones de Negocios, 5(2), 251-264.
  • Novelli, C., & Pincolini, C. (2005). Towards a knowledge management: production of cultural and educational contents. Comunicar(24), 163-170.
  • Pérez Tornero, J. M. (2002). «Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos Lenguajes y Conciencia Crítica», Editorial Paidós, Barcelona.
  • Roca-González, J. L. (2015). «Designing Dynamical
  • Systems For Security And Defence Network Knowledge Management. A Case Of Study: Airporbird Control Falconers», OrganizationS. Discrete & Continuous Dynamical Systems-Series S, 8(6), 1311-1329.
  • Rubiralta Alcañiz, M. (2004). «Trasnferencia a las empresas de la investigación universitaria. Descripción de Modelos Europeos», Edita: Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica. Madrid.
  • Salinas Ibánez, J. (2003) «Information and learning in Internet» Comunicar(21), 31-38.
  • Sloep, P., & Berlanga, A. (2011) «Learning Networks, Networked Learning». Comunicar(37), 55-64.
  • Steinbeck, R. (2011). «Building Creative Competence in Globally Distributed Courses through Design Thinking», Comunicar, XIX(37), 27-34.
  • Zamanillo Elgezabal, I., Intxaurburu Clemente, G., y Velasco Balmaseda, E. M. (2007) «Evolución de los modelos sobre el proceso de innovación desde el modelo lineal hasta los sistemas de innovación». 2, pp28-43. Edita: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Palma de Mallorca.
  • Zugasti, M. (2008). «Las aves en los aeropuertos: La utilización de la cetrería/Birds at airports: the use of falconry». Edita: Centro de Documentación y Publicaciones de Aena. Madrid.