Optimización de la fiabilidad durante el tiempo de garantía en mecanismos de transmisión

  1. MORA MORENO, RODOLFO
Dirigida por:
  1. Jaime Angulo Zevallos Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2005

Tribunal:
  1. Emilio Bautista Paz Presidente/a
  2. Manuel Recuero López Secretario/a
  3. Julio Fuentes Losa Vocal
  4. Vicente Díaz López Vocal
  5. Aniceto Valverde Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 127788 DIALNET

Resumen

Para cuantificar adecuadamente las posibilidades de fallo es necesario utilizar tratamientos matemáticos basados en la teoría de la fiabilidad. Pero los parámetros básicos de las ecuaciones utilizadas deben ser obtenidos de forma experimental, a través de ensayos que reproduzcan los fallos de forma cercana a las condiciones reales de funcionamiento. Frecuentemente esta experimentación previa debe realizarse con procedimientos de vida acelerada. Optimizar la fiabilidad del producto, en particular durante el período de garantía, es por tanto un objetivo fundamental para el suministrador, y en ese marco se centra esta tesis. La idea principal de este trabajo es aportar una metodología de análisis de la fiabilidad que sirva para todo tipo de mecanismos enfocando la investigación en un elemento cualquiera y en sus mecanismos de fallo, considerando las solicitaciones, características de uso, condiciones de funcionamiento, etc., contando para ello con una serie de instrumentos de medida y equipos de ensayo que posibiliten la obtención de resultados válidos y concluyentes sobre la fiabilidad del mecanismo en sí y sobre su evolución durante el período de tiempo, dentro de la vida del producto, en el cual esta enfocada la tesis. Para poder desarrollar este trabajo adecuadamente se seleccionó al embrague de fricción como producto industrial de referencia. Partiendo de estas condiciones el trabajo de investigación queda definido como el desarrollo de una metodología para el análisis de la probabilidad de fallo en embragues de fricción, se considera al elemento que en mayor o menor medida limita su fiabilidad como lo son los forros de embrague y el mecanismo de fallo que afecta principalmente a este elemento, es decir, el desgaste. A partir de aquí la fase experimental se basó principalmente en el desarrollo de ensayos en embragues en un banco de ensayos en donde se simulan las condiciones normales de funcionamiento del