Funciones hidrológicas y biogeoquímicas de las formaciones palustres hipogénicas de los mantos eólicos de El Abalario-Doñana (Huelva)

  1. Coleto Fiaño, María del Carmen
Zuzendaria:
  1. Carlos Montes del Olmo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2003(e)ko abendua-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Ramón Llamas Madurga Presidentea
  2. Maria del Carmen Guerrero Sánchez Idazkaria
  3. Francisco Borja Barrera Kidea
  4. Marisol Manzano Arellano Kidea
  5. María Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 104478 DIALNET

Laburpena

Se realiza un análisis de las relaciones entre los humedales de los mantos eólicos litorales de El Abalario-Doñana (Huelva) y el acuífero subyacente. Se estudian fundamentalmente los humedales hipogénicos, es decir, alimentados por agua subterránea. Se caracterizan fundamentalmente las funciones hidrológicas y biogeoquímicas de los humedales hipogenicos. La tesis hace un análisis hidrogeológico y himonológico de estos ecosistemas, a través de dos grandes bloques: BLOQUE EXTENSIVO Se caracteriza la totalidad del complejo Plaste, con 680 formaciones inventariadas. Se realiza un inventario detallado, un sistema de información geográfica (SIC) y se efectúa una tipificación genético-funcional de los sistemas que genera grupos homogéneos. Se aporta una cartografía escala 1:60.000 y el SIG. BLOQUE INTENSIVO Se escogen 5 formaciones palustres de referencia que sirven de zonas piloto para un estudio mucho más minucioso y detallado. Se estudian las funciones hidrológicas de estos humedales (modelo de alimentación, tasa de renovación, hidropetido) y se realizan balances hídricos en detalle. Además se realiza una caracterización himonológica pormenorizada. Se estudia las principales características físico-químicas de las aguas superficiales y Mediterráneas.