Estudio del costo de la dilución no planificada en vetas de cuarzo aurífero de alta ley

  1. VEGA CANO LUIS ALBERTO
Dirigida por:
  1. Pedro Ramirez Oyanguren Director/a
  2. Ricardo Laín Huerta Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 15 de febrero de 2000

Tribunal:
  1. Fernando Pla Ortiz de Urbina Presidente/a
  2. José Antonio Botín González Secretario/a
  3. Celestino González Nicieza Vocal
  4. Antonio Manrique G Vocal
  5. Alejandrino Gallego Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79114 DIALNET

Resumen

La Tesis Doctoral pone de manifiesto la importancia de un factor como es la dilución, en la explotación de yacimientos de vetas auríferas de alta ley. La Tesis consta de dos partes: -Una Primera Parte donde se hace una descripción general del sitio donde se va a realizar el trabajo de Tesis. Se situa geograficamente la mina, indicando de esta manera la dificultad añadida que ha tenido este estudio debido a su ubicación. Esta parte incluye además un resumen general de la Geologia del deposito(Etapa de exploración, Geologia regional, Estratigrafia, geologia local, Litología, reservas, mineralización y distribución del Oro), Mineria (Sistemas de explotacion utilizados con sus ventajas e inconvenientes, patrones de perforación en diferentes frentes de desarrollo, Ventilación, Bombeo), proceso del mineral de la Mina la Camorra (Problemas encontrados en la planta, Producción durante 1997 y costos de capital) y del medio ambiente (Normativas ambientales aplicadas, hidrología, suelos, vegetación, fauna). -Una Segunda parte dedicada a un detallado estudio de costos y tonelajes de dilución de todas las areas de la Mina. Esta parte se divide en dos: Estudio de costos: Aquí se muestran los costos de todas las labores que se minaron durante el año 1997(Costos por actividad por área,por metodo de explotación, por equipo utilizado, por departamentos). Cálculos de la dilución: Aquí se obtienen los tonelajes de la dilución no planificada para las diferentes areas de trabajo. La metodologia fue: Canales de muestreo en los desarrollos (identificados del Mineral), aplicación de los anchos planificados por area(se obtenia mineral diluido planificado por area), comparación con las medidas dadas por topografia del mineral real extraido, de esta forma se obtiene el esteril no planificado. Con el tonelaje de esteril no planificado, con los costos de mina y de proceso se obtuvo finalmente el costo de la dilución no planifica