Funcionamiento hidrogeológico y mecanismos de intrusión marina en sistemas carbonatados de estructura complejaaplicación al acuífero inferior noroeste (AIN) del Campo de Dalías (Almería)

  1. DOMINGUEZ PRATS, PATRICIA
Dirigée par:
  1. Emilio Custodio Gimena Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Année de défendre: 2000

Jury:
  1. Ramón Llamas Madurga President
  2. Marisol Manzano Arellano Secrétaire
  3. Andrés Sahuquillo Herraiz Rapporteur
  4. Javier Samper Rapporteur
  5. Antonio Pulido Bosch Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 78903 DIALNET

Résumé

Se aborda el funcionamiento e intrusión marina en acuíferos carbonatados costeros con explotación intensa y estructura geológica compleja. Este estudio ha sido aplicado al Acuífero Inferior Noroeste (AIN) del Campo de Dalías. En medios como el considerado, en el que la distribución espacial de materiales es muy variable, la diferenciación de acuíferos y el análisis del funcionamiento es de gran importancia como apoyo a su gestión. El estudio del AIN es de gran interés, al considerarse el acuífero más importante de los del subsistema Sur de Sierra de Gádor -Campo de Dalías. La agricultura de la comarca del Campo de Dalías, principal actividad económica de la provincia de Almería, está sustentada en gran parte por las aguas de este acuífero. Por ello, el riesgo de salinización generalizada del AIN implica un gran impacto socio-económico. En medios como el considerado el coste de las redes específicas de observación es muy alto. Por ello, se ha considerado de gran interés valorar la información aportada por los numerosos sondeos de explotación (de rejillas largas) existentes para la investigación planteada. La tesis se ha planteado como una explotación del archivo de datos de las redes sistemáticas en la zona experimental, sin la realización de nuevas campañas de toma de medidas. Las conclusiones principales obtenidas con esta tesis se refieren a: -la metodología a utilizar para el estudio de estos medios, teniendo en cuenta el planteamiento seleccionado, y al funcionamiento y mecanismos de intrusión marina del AIN. La estructura geológica y la explotación por bombeo son los factores más influyentes en el estudio planteado. Así, éste se ha realizado detallado por puntos, bloques estructurales y áreas de observación, comparando las diferencias encontradas en el bombeo con las observadas en las distintas variables del acuífero. Las medidas estudiadas de sondeos de rejillas largas han sido úti