Electrogeneracion y electrorreduccion del polimero conductor poli(2,5-di-(-2-tienil)-tiofeno)

  1. MONTILLA FERRERES, MONICA
Dirigida por:
  1. Enrique Brillas Coso Director/a
  2. Jose Carrasco Torres Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 2000

Tribunal:
  1. Juan José Ruiz Sánchez Presidente/a
  2. José Antonio Garrido Ponce Secretario/a
  3. Xavier Domènech Vocal
  4. Toribio Fernández Otero Vocal
  5. Francisco Javier Fernandez Gonzalez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 74844 DIALNET

Resumen

Se ha sintetizado el 2,5-di-(-2-tienil)-tiofeno en tres etapas. Primero se obtiene el Mannich tiofeno y la 1,4-di-(-2-tienil)-1,4-butanodiona. A partir de ésta se prepara el monómero por una reacción de Paal-Knorr, se purifica con carbón activo y presenta un punto de fusión de 94,6-96,5 grados C. La voltamperometría en acentonitrilo-LiCiO4 0,1 M sobre Pt muestra un proceso reversible entre 0 y 1 V asociado al primer estado de oxidación del poli(SSS). El polímero se ha sintetizado a densidades de corriente inferiores a 1 mA cm-2 y se obtinen films adherentes, cosa que permite seguir las cinéticas de crecimiento. La forma oxidada presenta una estructura salina contiene un 18,46% de perclorato y tiene una conductividad de 6,51x10 4 S cm-1; las formas neutra y reducidas a -1,4 y -2,6 y contienen un 6,31%, 6,96% y 6,65% de perclorato y conductividades del orden de 10-6 y 10-8 Scm-1. El polímero presenta bandas a 434 nm (polarones) y a 785 nm (bipolarones). El MALDI-TOF confirma la presencia de oligómeros hasta el tetradecámero. La forma oxidada tiene mayor capacidad que la forma reducida.