Bioproduccion y modulacion de la sapogenina esteroidica diosgenina en plantas y celulas cultivadas in vitro de trigonella foenum-graecum l

  1. ONCINA DELTELL, REMEDIOS
unter der Leitung von:
  1. Ana María Ortuño Tomás Doktorvater/Doktormutter
  2. José Antonio del Río Conesa Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 29 von Juni von 2001

Gericht:
  1. Manuel Acosta Echeverría Präsident/in
  2. José Sánchez Bravo Sekretär/in
  3. María del Carmen Bolarín Jiménez Vocal
  4. Sebastián Bañón Arias Vocal
  5. Ramón Madrid Vicente Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 82603 DIALNET

Zusammenfassung

La diosgenina es una sapogenina esteroídica perteneciente al grupo de los triterpenoides, es un compuesto con un elevado valor en el mercado de la industria farmaceutica debido a su utilización como precursor de hormonas esteroideas, medicamentos y compuestos anticonceptivos. Nuestros ensayos han revelado que los mayores niveles de diosgenina enplantas se expresan en hojas de 30 dias(20 mg/g peso seco), los maxios niveles en el resto de organos aparecen escalonados en el tiempo, lo que nos permite entender que hay un transporte desde las hojas hasta las raices y a traves de tallos y frutos. El tratamiento con fitorreguladores del crecimiento como el GA310-5 M produjo incrementos en los niveles de diosgenina en plantas de treinta dias del 43,4% el tratamiento con GA3 10-4 M produjo un incremento del 21,6%, en este caso debido tanto al incremento en el crecimiento de las plantas como a la estimulación de la ruta de biosintesis de la diosgenina. Sin embargo el tratamiento con 6-BA 20 ppm y etherl 50 ppm produjeron un incremento de los niveles de diosgenina en plantas de 15 dias del 19 y 77%, respectivamente debidos en ambos casos a la estimulación de la ruta de biosíntesis de la diosgenina ya que no hay efecto en los niveles de crecimiento. Debido al elevado interes econímico de la diosgenina en la industria farmaceutica estudiamos la bioproduccion de diosgenina en celulas cultivadas in vitro. Una vez optimizados los medios de cultivo para la formación y el crecimiento en los callos, analizamos los niveles de diosgenina en callos de hoja, ademas se vio que lo niveles de diosgenina expresados en los callos de hoja, tallo y raiz a los 45 dias, representan el 22,10 y 27% de los niveles detectados en los correspondientes organos de la planta. La adición de colesterol al medio de cultivo produjo una reducción del crecimiento de los callos, sin embargo el efecto global a nivel de crecimiento y producción, vemos que la adición de 25 ppm de