Efectividad de los residuos orgánicos urbanos en la mejora de la calidad de suelos áridosaspectos biológicos y bioquímicos

  1. Pascual Valero, José Antonio
Dirixida por:
  1. Carlos García Izquierdo Director

Universidade de defensa: Universidad de Murcia

Ano de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Francisco Costa Yagüe Presidente/a
  2. Juan Ignacio Moreno Sánchez Secretario
  3. Fernando Gil Sotres Vogal
  4. Juan Albaladejo Montoro Vogal
  5. Manuel Acosta Echeverría Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 53941 DIALNET

Resumo

En esta tesis se ha realizado en primer lugar un exhaustivo estudio de residuos urbanos orgánicos, con diferente estabilidad de su materia orgánica; en general, no se observan problemas que desaconsejen su posible empleo como enmendantes orgánicos, a pesar de ello debido a su heterogeneidad es aconsejable la caracterización previa de los mismos antes de su incorporación a suelos. Lo expuesto anteriormente nos hace considerar a estos subproductos como bioenmendantes capaces de conseguir revitalizar los suelos pobres en materia orgánica, tan frecuentes en nuestra región, y aumentar en ellos la fertilidad biológica y bioquímica. En este último aspecto, el estudio realizado sobre diversos suelos no agrícolas de la región, se ha puesto, en efecto, de manifiesto la baja fertilidad de dichos suelos. Empleando parámetros sensibles de tipo biológico y bioquímico (fracciones de carbono, respiración del suelo, carbono de biomasa, actividades enzimáticas (oxidorreductasas e hidrolasas) se ha conseguido mediante un experimento de incubación, monitorizar la mejora de la fertilidad biológica y bioquímica de un suelo, tras la adición al mismo de diferentes tipos de bioenmendantes; entre estos, aquellos no estabilizados (frescos), y derivados de los residuos sólidos urbanos han dado los mejores resultados. Todo lo expuesto, ha sido, además, corroborado mediante estudios de campo, en condiciones naturales. Se pone pues de relieve la utilidad del empleo de enmiendas orgánicas obtenidas a partir de residuos urbanos para recuperar o conservar la calidad y productividad natural de los suelos.