Nuevas asociaciones hospedero-patógeno en cultivos hortícolas del sudeste español

  1. PARRA SÁEZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Martínez López Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Cartagena

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Dolores Fernández Ortuño Presidente/a
  2. Dina Carmen Cifuentes Romo Secretaria
  3. Roberto Adrián Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Ante la elevada pérdida de productos hortofrutícolas como consecuencia de las enfermedades, se hace necesario seleccionar una adecuada estrategia de gestión y control de las mismas. Los cambios climáticos actuales pueden modificar la supervivencia y el desarrollo de los patógenos vegetales, así como sus fuentes y formas de transmisión, hecho que ha afectado a la distribución geográfica de las especies. Para las nuevas interacciones que tengan lugar en estas áreas, será crucial el diagnóstico correcto de los agentes causales. Bajo este contexto, en esta tesis doctoral se han estudiado nuevas patologías del brócoli, el melón y la calabaza. En el brócoli, se aisló al oomiceto Pythium ultimum Trow, (1901), sin. Globisporangium ultimum (Trow) Uzuhashi, Tojo y Kakish, creciendo junto a varias especies de bacterias, en el interior de tallos florales de brócoli maduro, lo que provocó una descomposición acuosa de los tejidos de síntomas muy similares a los producidos por la podredumbre blanda bacteriana. La podredumbre interna del tallo del brócoli a la que hacemos referencia, ha sido descrita habitualmente como una enfermedad denominada podredumbre blanda bacteriana causada por bacterias pectolíticas. De hecho, la bacteria Pectobacterium carotovorum Jones, (1901) se asocia a menudo con la podredumbre interna de esta hortaliza. Sin embargo, en este trabajo se aisló a P. ultimum, causando una podredumbre blanda interna de los tejidos cuyos síntomas eran similares a los de la podredumbre blanda bacteriana. No obstante, P. ultimum se describe principalmente como un patógeno que causa “damping-off” y podredumbre de la raíz en muchas plantas de vivero, incluyendo el brócoli. Los síntomas de la enfermedad ocasionados por este pseudohongo se reprodujeron en secciones de tallo de brócoli para verificar los postulados de Koch. Las bacterias aisladas en el frente de avance de la podredumbre no causaron la enfermedad, pero cuando crecían in vitro con P. ultimum, sí que interferían en su desarrollo. Se estudiaron los rasgos fenotípicos y genotípicos de los agentes implicados en la patología con el objetivo de aumentar el conocimiento de las características básicas de esta enfermedad inusual y del organismo causal responsable. En frutos de melón, se ha identificado una alta incidencia de patógenos en dos variedades comerciales de este vegetal: galia (Cucumis melo var. reticulatus) y cantalupo (Cucumis melo var. cantalupensis). Los frutos presentaron desarrollo de micelio blanquecino y ablandamiento de la pulpa. Los análisis morfológico y molecular permitieron identificar a los agentes causales responsables de las lesiones que fueron, para la variedad galia: Fusarium solani y Fusarium brachyggibosum y para cantalupo: Fusarium equiseti y Fusarium annulatum. El análisis molecular distinguió a estas especies en cuatro linajes diferentes dentro del género Fusarium, siendo estos complejos los de Fusarium solani (FSSC), Fusarium sambucinum (FSAMSC), Fusarium incarnatum-equiseti (FIESC) y Fusarium fujikuroi (FFSC), respectivamente. La patogenicidad de los aislados fue probada en melones sanos para verificar los postulados de Koch. Los primeros síntomas de podredumbre se observaron 3 días después de las inoculaciones a 28 ᴏC. La infección en los frutos sanos solo tuvo lugar en melones heridos artificialmente. Los síntomas fueron similares a los observados en los especímenes suministrados inicialmente y se volvieron a aislar los 4 patógenos de las heridas. Hay que destacar que estas patologías aparecen durante la fase poscosecha, pudiendo generar importantes pérdidas económicas especialmente en aquellas partidas cuyo destino es el mercado exterior. En calabaza butternut se identificó al zigomiceto Rhizopus sexualis var. sexualis, provocando una podredumbre caracterizada por el ablandamiento y descomposición de sus tejidos. Este tipo de patología ha sido frecuentemente asociada a Rhizopus stolonifer, siendo uno de los patógenos más comunes del género Rhizopus. Sin embargo, el estudio morfológico del aislado señaló la presencia de una ramificación superior umbeliforme de los esporangióforos no descrita en R. stolonifer. Además, el análisis molecular denotó la presencia de múltiples secuencias ITS, como consecuencia de una heterocariosis casual de la especie R. sexualis var. sexualis. La secuencia de la región D1/D2 del gen ARNr 28S fue similar a R. stolonifer. El crecimiento in vitro de R. sexualis var. sexualis indicó que, a 25 ᴏC, se producía una mayor velocidad de desarrollo y formación de esporangios, mientras que a temperaturas inferiores no se completaba el desarrollo en medio de cultivo sintético ni se alcanzaba la esporulación. La inoculación del patógeno a calabazas sanas desveló la necesidad de la existencia de una herida para que se reprodujera la enfermedad. Finalmente, el patógeno volvió a ser aislado del punto de inoculación e identificado hasta completar los postulados de Koch. En conclusión, se ha buscado ejercer una gran precisión identificativa de los patógenos que causan enfermedades en los productos hortofrutícolas. La mayoría de estas identificaciones están siendo incompletas porque se llega solamente a nivel de género y también mal categorizadas a nivel práctico, por lo que este trabajo resulta crucial si se quiere garantizar el éxito de los futuros tratamientos fitosanitarios que se apliquen. http://repositorio.bib.upct.es/dspace/