Resultados de investigación como ejemplos prácticos en el aulaOptimización de dispositivos electrocrómicos

  1. Javier Padilla Martínez 1
  2. Juan Carlos Trillo 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Llibre:
I Congreso Internacional de Innovación Docente. CIID: Cartagena 6, 7 y 8 de julio de 2011

Editorial: Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena, D.L. 2011

ISBN: 978-84-694-5332-2

Any de publicació: 2011

Pàgines: 2273-2284

Tipus: Capítol de llibre

Resum

Hacer visible la relación entre las materias cursadas en un plan de estudios y la vida real, en forma de aplicaciones prácticas, constituyen un reto deseable por parte de los docentes y a la vez exigible por el alumnado y la sociedad. Asimismo, dar visibilidad a las líneas de investigación desarrolladas por los docentes cumple un triple objetivo: divulgar la ciencia, acercar la figura del docente al alumno y promover futuras vocaciones científicas. En este trabajo mostramos como en el estudio y optimización de una aplicación práctica que se desarrolla en la actualidad, los dispositivos electrocrómicos, se hace uso de conceptos que se desarrollan en los primeros cursos de titulaciones universitarias científicas, en las materias de física, química y matemáticas. En concreto, el cálculo de máximos de una función matemática, la atenuación de una radiación y la ley de Beer-Lambert en espectroscopía. Como método didáctico se han utilizado videos en los cuáles se introducen los distintos conceptos por parte del docente en el aula. La buena aceptación de la experiencia sugiere su uso regular en un futuro