¿Cómo gobiernan sus Tecnologías de la Información las universidades españolas?

  1. Fernández, Antonio 3
  2. Hontoria, Eloy 1
  3. Llorens Largo, Faraón 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info
    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

    Geographic location of the organization Universidad Politécnica de Cartagena
  2. 2 Universitat d'Alacant
    info
    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

    Geographic location of the organization Universitat d'Alacant
  3. 3 Universidad de Almería
    info
    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

    Geographic location of the organization Universidad de Almería
Proceedings:
4ª Conferencia de Directores de Tecnologías de Información y Comunicación de Instituciones de Educación Superior Latinoamericanas (TICAL 2014)

Year of publication: 2014

Type: Conference paper

Abstract

Durante los dos últimos años CRUE-TIC ha promovido la implantación de un sistema de gobierno de las TI en 8 universidades españolas. Para ello se ha utilizado el modelo GTI4U, que se ha desarrollado específicamente para el ámbito universitario, y está totalmente alineado con los principios de la norma ISO 38500. Como resultado de este proceso, somos capaces de establecer cuáles son las mejores prácticas relacionadas con el gobierno de las TI que satisfacen dichas universidades y determinar que se encuentran en un nivel de madurez incipiente aunque con una apuesta decidida por la mejora a corto plazo. También hemos estudiado los 8 casos para determinar cuáles son los factores que dificultan y cuales contribuyen al éxito de la implantación de un sistema de gobierno de las TI en una universidad. Como resultado hemos concluido que existen tres clases de universidades considerando cómo han llevado a cabo la implantación de su gobierno de las TI: defensivas, ofensivas y ofensivas punteras. Entre las conclusiones de esta experiencia podemos establecer que tanto el modelo GTI4U como la metodología utilizada son adecuados para establecer sistemas de gobierno de TI en cualquier universidad (no sólo en las españolas) y por ello consideramos que esta iniciativa es una referencia interesante para cualquier universidad que desee llevar a cabo un buen gobierno de sus TI.