Estudio del origen de la composición química del agua del acuífero Pampeano en la cuenca del arroyo del Azul (Buenos Aires)

  1. Zabala, María Emilia
  2. Manzano Arellano, María del Sol 1
  3. Vives Vergara, Luis Sebastián
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Actas:
II Congreso Internacional de Hidrología de Llanuras

Editorial: Universidad Nacional del Litoral

ISBN: 978-987-692-039-1

Año de publicación: 2014

Tipo: Aportación congreso

Resumen

[SPA] Se ha estudiado la composición química del acuífero Pampeano subyacente a la cuenca del arroyo del Azul y el origen de la misma. La metodología utilizada fue: identificación de las fuentes potenciales de solutos; estudio de las características químicas del aporte atmosférico y de las aguas subterráneas; deducción de los procesos físicos y químicos potenciales que originan la composición química del agua subterránea; planteo de un modelo hidrogeoquímico conceptual y su validación mediante modelación numérica. La mayoría de las muestras procede de la red de monitoreo del Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA), que consiste en 45 emplazamientos con un sondeo freático (3 a 10 m) y otro de 30 m. La salinidad del agua subterránea aumenta de SO a NE, en coincidencia con la dirección principal del flujo a ambas profundidades. Los procesos más plausibles para explicar la composición química del agua subterránea y su evolución espacial son: durante la recarga en cuenca alta: evapoconcentración del agua de lluvia, disolución de CO2, de carbonatos, de anortita, albita y alguna variedad de cuarzo, intercambio iónico con liberación de Na+ y precipitación de montmorillonita-Ca; durante el flujo horizontal a 30 m: disolución de anortita, intercambio iónico con liberación de Na+ y precipitación de montmorillonita-Ca. Además, a 30 m hay aporte local de Cl-, SO42- y NO3- que implica la existencia de flujos verticales desde niveles someros, posiblemente la entrada de agua superficial por el espacio anular en épocas de anegamiento.[ENG] The chemical composition of the Pampeano aquifer underlying the arroyo del Azul basin and its origin have been studied. The methodology involved identification and characterization of potential sources, study of atmospheric supply and groundwater chemical and isotopic characteristics, deduction of potential physical and chemical processes that produce the observed chemical composition of groundwater, development of a hydrogeochemical conceptual model and its validation by numerical modeling. Most of the groundwater data come from a monitoring network of the Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) which consists in 45 sites with a water-table borehole (3 to 10 m depth) and a 30 m depth one. Groundwater salinity increases from SW to NE, following the main flow direction at both depths. The most plausible processes to explain the chemical composition of groundwater and its regional evolution are: during recharge in the upper basin: evapo-concentration of rain water, dissolution of CO2, carbonates, anortite, albite and quartz, ion exchange releasing Na+ and Ca-montmorillonite precipitation; during horizontal flow at 30 m depth: anortite dissolution, Na+ release by ion exchange and Ca-montmorillonite precipitation. At 30 m depth there is also local supply of Cl-, SO42- y NO3-, which implies the existence of vertical flow from shallow layers, probably as surface water entering the boreholes annular space during flooding