Proporcionando seguridad en IoT con AESun caso práctico de evaluación de consumo energético

  1. Martinez-Caro, J. M 1
  2. Cano, Maria-Dolores 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Libro:
IV Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad DESEi+d 2016: Actas, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016
  1. José Serna Serrano (dir. congr.)
  2. Pilar Sánchez-Andrada (dir. congr.)
  3. Ignacio Álvarez Rodríguez (dir. congr.)

Editorial: Centro Universitario de la Defensa (Academia General del Aire)

ISBN: 978-84-946021-3-9

Año de publicación: 2016

Páginas: 1055-1062

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Del mismo modo que la seguridad se ha convertido en uno de los principales retos de la futura Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT), el consumo energético es de vital importancia en este nuevo paradigma. En este artículo, abordamos ambos temas mediante la presentación de un estudio preliminar de evaluación de prestaciones del algoritmo Advanced Encryption Standard (AES) en una red inalámbrica de sensores real. Se han implementado en software y ejecutado en sensores comerciales tres modos diferentes de funcionamiento de AES, denominados ECB, CFB y OFB, tanto para el cifrado como para el descifrado. Las métricas de rendimiento observadas han sido memoria, tiempo de procesado y consumo energético. Así, los resultados iniciales muestran que a pesar de los requerimientos de AES, su uso es factible en escenarios reales con altos requisitos en términos de confidencialidad