Un modelo predictivo para la evaluación de riesgo por impacto de ave en entornos aeroportuarios

  1. López-Lago López-Zuazo, Manuel 1
  2. Casado González, Rafael 2
  3. Bermúdez Marín, Aurelio 2
  4. Serna Serrano, José 3
  1. 1 Fuerzas Aéreas Españolas
  2. 2 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

  3. 3 Centro Universitario de la Defensa
Libro:
IV Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad DESEi+d 2016: Actas, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016
  1. José Serna Serrano (dir. congr.)
  2. Pilar Sánchez-Andrada (dir. congr.)
  3. Ignacio Álvarez Rodríguez (dir. congr.)

Editorial: Centro Universitario de la Defensa (Academia General del Aire)

ISBN: 978-84-946021-3-9

Año de publicación: 2016

Páginas: 937-946

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La evaluación de los peligros asociados a la fauna local en el entorno de aeródromo es un procedimiento obligatorio para la operación tanto civil como militar. Hoy día, el desarrollo del os radares aviares permite la detección de aves y la estimación de sus trayectorias de vuelo, parámetros que posibilitan la determinación del posible punto de impacto con una aeronave con antelación a que este ocurra, con lo que se pueden tomar medidas mitigadoras para reducir el riesgo por dicho impacto. Este trabajo presenta un método de estimación de trayectorias de aves en tiempo real para la determinación del punto de corte entre la trayectoria de dichas aves y la de una potencial aeronave en su senda de descenso. Con estos datos y una matriz de evaluación de riesgo, se cuantifica el nivel de riesgo de manera automatizada y se proponen las acciones para mitigarlo. Considerando diferentes parámetros característicos de aves (tamaño, velocidades.) se simulan diversos escenarios para evaluar las capacidades reales de implementación del sistema teniendo en cuenta el tiempo de reacción del piloto, las actuaciones de la aeronave y la cobertura y precisión de los radares aviares. Este trabajo pretende ser el punto de partida de futuros protocolos de mitigación de riesgo que aumenten la seguridad aeroportuaria.