La red temática REDYD-2050: objetivos, tecnologías y propuestas para facilitar la integración de pequeños y medianos usuarios en las smart grids

  1. Álvarez Bel, Carlos
  2. Moreno Novella, José Ignacio
  3. López López, Gregorio
  4. Carrillo González, Camilo José
  5. Ramírez Rosado, Ignacio J.
  6. Valero Verdu, Sergio
  7. Matanza Domingo, Javier
  8. Gabaldón Marín, Antonio 1
  9. Medina Molina, Juan 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Actas:
III Congreso Smart Grids

Año de publicación: 2016

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las futuras redes eléctricas necesitan ser flexibles en el lado de la demanda para que la política energética de la UE sea creíble, sobre todo en lo que se refiere a la integración de mayores porcentajes de renovables. Por ello, las tendencias internacionales establecen que los sistemas eléctricos necesitarán un consumidor más activo. Algunas barreras se empiezan a derribar, como es la igualdad de consideración y retribuciones a los recursos de demanda (DR) y de generación, siempre y cuando los primeros demuestren tener capacidades similares. La participación activa y la demostración de sus capacidades son retos importantes entre los pequeños y medianos usuarios, pues son éstos los que más barreras se encuentran en su participación cuando su potencial es indudable (sus usos energéticos explican más del 50% del consumo). REDYD-2050 (http://www.redyd2050-der.eu/) es una red financiada por MINECO (2015-17) que integra a 7 grupos de investigación expertos en tecnologías clave para hacer creíble la DR. Este artículo presenta los objetivos de la red, entre los que destacan integrar tecnologías y plantear soluciones innovadoras a problemas como: modelado y agregación de DR; automatización de DR; aplicación de las TIC a DR; validación e implantación de DR en mercados; predicciones de precios y consumos; o monitorización y evaluación de DR.