La vanguardia silenciosa José Luis Fernández del Amo, a centenary. La vanguardia silenciosa

  1. Centellas Soler, Miguel 1
  2. Pedro García Martínez 1
  3. Juan Pedro Sanz Alarcón 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Journal:
Arquitectura Viva

ISSN: 0214-1256

Year of publication: 2014

Volume: 160

Pages: 61-63

Type: Article

More publications in: Arquitectura Viva

Abstract

El valor del tiempo es intrínseco a la cultura. Todas las disciplinas que la engloban, incluida la arquitectura, manifiestan de un modo u otro la esencia del momento. Ahora que cien años nos separan del nacimiento del arquitecto madrileño José Luis Fernández del Amo, es imprescindible destacar su obra como síntesis de un tiempo y una realidad aparentemente lejana, pero que las circunstancias que atravesamos dotan de extraordinaria contemporaneidad. Su labor como arquitecto de pueblos de nueva planta en el campo español y su vinculación a las artes plásticas de las vanguardias de la posguerra española suponen su principal legado. Conscientemente alejada de las modas y las tendencias, su arquitectura ‘sin estilo’ se muestra claramente como una prueba de actitud y posicionamiento frente a la realidad. Austera, discreta y casi ausente, como si de una definición personal del propio arquitecto se tratase, su obra se distancia y huye sagazmente de la monumentalidad propagandística de las grandes realizaciones del régimen franquista...