La red social: del Ágora al Whatsapp

  1. Jiménez Vicario, Pedro Miguel 1
  2. Cirera Tortosa, Amanda 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Actas:
9° Congresso Città e Territorio Virtuale, Roma, 2, 3 e 4 ottobre 2013

Editorial: Università degli Studi Roma Tre Centre de Política de Sòl i Valoracions

ISBN: 978-88-97524-15-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 1112-1122

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.5821/CTV.8034 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

En el Mediterráneo han coexistido dos importantes tradiciones urbanas, la ciudad clásica grecolatina y la ciudad islámica. El modo de habitar la ciudad, el uso de los espacios públicos y la naturaleza de las relaciones sociales difieren en ambos casos. El siglo XX ha supuesto un cambio trascendental en la forma de interacción social en la ciudad. Gracias a los avances tecnológicos, el espacio físico urbano convive ahora con un espacio virtual que nos permite interaccionar de una forma hasta hace solo unas décadas desconocida. Del Ágora al Whatsapp es la metáfora de la evolución de la red social tradicional de plazas y patios mediterráneos a la comunicación basada en las nuevas aplicaciones sociales a través de internet y las nuevas tecnologías. El resultado es el cambio de uso de los espacios físicos urbanos y su coexistencia con un nuevo espacio de comunicación. Este nuevo fenómeno fue anticipado por el Futurismo Italiano, Le Corbusier o Marshall McLuhan y su teoría de la aldea global.