Caracterización de una cuenca hidrográfica y diseño de las infraestructuras necesarias para aplicarlas escorrentías generadas mediante riego subterráneo

  1. A. Carrión-Antolí 2
  2. V. Martínez Álvarez 1
  3. J.F. Maestre-Valero 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

  2. 2 Universidad Miguel Hernández de Elche
    info

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Elche, España

    ROR https://ror.org/01azzms13

Actas:
I Congreso Universitario en Innovación y Sostenibilidad Agroalimentaria

ISBN: 978-84-16024-90-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 290-301

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El cambio climático es una realidad evidente, en el sureste español esta situación ocasiona que los fenómenos extremos se acusen, provocando periodos de sequía más severos y precipitaciones que descargan con gran intensidad. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es aprovechar las escorrentías generadas por las lluvias en una cuenca hidrográfica situada en Jumilla, dimensionando las infraestructuras necesarias para su captación, regulación y aplicación mediante riego subterráneo a los cultivos de la zona. Tras realizar el análisis hidrológico en la finca objeto de estudio, se observó que tiene una ubicación ideal, ya que recoge las escorrentías de una cuenca hidrográfica de 689,44 ha. El estudio pluviométrico muestra que de media al año ocurre un evento de precipitación, que genera un volumen de escorrentía suficiente para dar varios riegos de apoyo a los cultivos. Teniendo en cuenta los datos favorables del estudio hidrológico se ha procedido a diseñar las infraestructuras necesarias. La captación del agua se ha realizado mediante un azud con un vertedero tipo Creager, el transporte del agua del azud a la balsa se ha planificado con un canal de sección rectangular, y para regular los recursos se ha proyectado una balsa impermeabilizada. Se ha diseñado un sistema de riego en parcela constituido por un cabezal, para realizar la gestión y el tratamiento del agua, y un sistema de riego localizado subterráneo para conseguir una alta eficiencia en el uso del agua. Por último, se ha realizado un análisis económico que muestra que el proyecto es viable, pero se debe de tener en cuenta que se trata de una inversión a largo plazo y tiene cierto riesgo.