Efecto del fuego en revestimientos de yeso tradicionales

  1. Francisco José Castellón
  2. Manuel Ayala
  3. Marcos Lanzón
Libro:
II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España.
  1. Hernández Navarro, Yolanda (dir. congr.)

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 978-84-1396-045-6

Año de publicación: 2023

Páginas: 853-862

Congreso: Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España (2. 2023. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El uso del yeso en el patrimonio arquitectónico ha sido muy variado, siendo muy importante su uso comomaterial de revestimiento de otros elementos constructivos, ya que presenta importantes ventajas comotranspirabilidad, adherencia, sensación de calidez y aislamiento térmico. Además, el yeso se considera unmaterial excelente cuando se expone a fuego debido a que contiene agua en su composición química quehace que una cantidad importante de la energía térmica sea absorbida por el yeso reduciendo latransmisión de calor a los elementos que reviste y materiales cercanos. Es un material incombustible y nolibera sustancias tóxicas por efecto del fuego. La cantidad de agua de amasado influye en las propiedadesdel yeso. A mayor relación agua/yeso (a/y) mayor trabajabilidad, menor densidad y menores resistencias.La influencia de la relación a/y en el efecto del fuego en revestimientos de yeso tradicionales no se conocebien. El objetivo de este trabajo consiste en analizar el efecto que produce el fuego en revestimientos deyeso con diferente relación a/y, para lo cual se elaboraron probetas con relaciones 0.4 a/y y 0.7 a/y y seusaron medidas de temperatura con cámara termográfica y otras técnicas instrumentales (SEM, DRX yTG) para caracterizar la microestructura y composición de los yesos sometidos a la acción del fuego. Engeneral, los estudios realizados no mostraron diferencias sustanciales entre las composiciones estudiadassi bien es cierto que el fuego produjo un considerable deterioro del conglomerante