Optimización del diseño de espacios de vida temporal consumo cero

  1. GARZÓN JUAN, MARIO
Dirigida por:
  1. Ana Mª. Nieto Morote Directora
  2. Francisco Ruz Vila Codirector

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Cartagena

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2023

Tribunal:
  1. María Carmen González Cruz Presidente/a
  2. Mario Ortiz García Secretario/a
  3. Amaya Pérez Ezcurdia Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen de la tesis: El objetivo de la presente Tesis Doctoral es analizar y mejorar los criterios de diseño de espacios de vida temporales para obtener edificaciones no permanentes con un consumo lo más próximo a cero. La correcta identificación de los factores que influyen en el diseño junto con el análisis de los espacios de vida temporal actuales no solo permitirá espacios de vida más eficientes y con un menor consumo energético, sino que reducirán la huella de carbono generada por los mismos y aumentarán la seguridad de los campamentos al reducirse la carga logística. La investigación tiene un propósito aplicado basado en conocimientos obtenidos descriptivos, buscando la mejora de los criterios de diseños de espacios de vida usados en la actualidad en diversos indoles tanto civiles como militares, donde se debe desplegar con un carácter de urgencia una edificación con la finalidad de solventar un problema surgido. Entre las técnicas utilizadas para recabar información se ha usado la investigación documental para asentar el marco conceptual y contextual. Para ello, se han fijado los principios requeridos para que un edificio sea consumo cero. Se han estudiado los diferentes alojamientos temporales usados en función del tiempo de despliegue y los criterios de diseño de los alojamientos temporales desde el punto de vista energético. Por último, se ha analizado desde el punto de vista energético los espacios de vida temporal con medios limitados, proponiéndose una mejora de aquel criterio que tiene un mayor impacto en el diseño de espacios de vida desde el punto de vista de la sostenibilidad energética y económica. Para finalizar la tesis, se ha realizado el estudio desde el punto de vista energético la Base Antártica Española Gabriel de Castilla como espacio de vida temporal plasmando en este caso práctico la metodología descrita. Se obtuvo como resultado una metodología para el análisis y mejora de la envolvente de los espacios de vida temporal que además de analizar, optimiza el coeficiente de transmisión térmica en paredes en función del coste de la instalación, el tiempo de uso, la tipología de aislamiento usada y el precio de combustible. Palabras clave: Eficiencia energética, espacios de vida temporal, criterios de diseño, coeficientes de transmisión térmica. http://repositorio.bib.upct.es/dspace/ http://hdl.handle.net/10317/12784