Medida experimental del arrastre en torres de refrigeración; influencia del sistema de distribución.

  1. Ruiz Ramírez, Javier
  2. Lucas Miralles, Manuel 1
  3. Martínez Beltrán, Pedro Juan 1
  4. Sánchez Kaiser, Antonio 1
  5. Zamora Parra, Blas 1
  6. Viedma Robles, Antonio 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Actas:
VI Congreso Ibérico y VI Congreso Iberoamericano de Ciencias y Técnicas del Frío (CYTEF 2012): Madrid, del 22 al 24 de febrero de 2012

Editorial: Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Servicio de Publicaciones

ISBN: 978-84-7484-244-9

Año de publicación: 2012

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Torres de refrigeración y condensadores evaporativos son dispositivos cuya finalidad es evacuar calor en instalaciones. Suprincipio de funcionamiento se basa en el intercambio de energía y masa entre una corriente de agua y una de aire. Ésteúltimo al no estar saturado, hace que se evapore una pequeña parte de agua y se enfríe el resto. A su vez, la corriente deaire captura pequeñas gotas de agua, que no han sufrido cambio de fase, y salen al exterior del equipo.Con objeto de reducir la cantidad de agua arrastrada en torres de refrigeración, a nivel nacional el RD 865/2003, de 4 dejulio, establece los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, limitando el valor del arrastrea 0,05% del agua circulante. Sin embargo no describe el método a utilizar para la medida.La cantidad de agua arrastrada en una torre de refrigeración depende fundamentalmente del binomio sistema de distribución-separador de gotas. En las torres de refrigeración se incorporan separadores de gotas con el fin de minimizarlas pérdidas de agua. El funcionamiento de estos separadores se basa en el cambio de dirección del flujo de aire cuandoéste atraviesa la sección del separador. Por su parte, los sistemas de distribución son los encargados de distribuir el aguacaliente por encima del relleno. Fundamentalmente se pueden clasificar en sistemas por gravedad y sistemas a presión.El principal objetivo del presente trabajo es determinar experimentalmente la influencia que tiene el sistema de distribución en el arrastre emitido por una torre de refrigeración con distintos separadores de gotas comerciales. Para ello se empleará la técnica del papel hidrosensible descrita en la normativa americana. Los resultados obtenidos muestran el mayor nivel de arrastre emitido por la torre cuando esta opera con el sistema de gravedad por presión (un orden de magnitud mayor) y que las combinaciones que cumplirían con el RD 865/2003 serían todas aquellas que incluyen el sistema de distribución por gravedad y aquella que combina separador de gotas C con sistema de distribución por presión.