Estudio experimental del comportamiento térmico de un aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático

  1. Lucas Estañ, María C.
  2. Viedma Robles, Antonio 1
  3. Martínez Beltrán, Pedro Juan 1
  4. Ruiz Ramírez, Javier
  5. Sánchez Kaiser, Antonio 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Actas:
Conferencia Internacional de Ingeniería Mecánica y Energía (CIIME 2010): Santiago de Cuba, 2010

Editorial: Ediciones UO (Universidad de Oriente)

ISBN: 978-959-207-399-9

Año de publicación: 2010

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las implicaciones energéticas y medioambientales de un ciclo de refrigeración están condicionadas en gran medida por la elección del sistema de condensación. Las soluciones convencionales que se emplean son la cesión de calor a una corriente de agua, y su recirculación a través de torres de refrigeración, o bien a una corriente de aire atmosférico, a través de un aero-refrigerador. Si bien el empleo de torres de refrigeración implica un menor consumo de energía pues origina una menor presión de condensación, existen una serie de implicaciones medioambientales asociadas a su funcionamiento que las están cuestionando. En particular por los brotes de legionelosis asociados a este tipo de equipos. El aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático opera como los aero-enfriadores secos mejorando sus prestaciones con un pre-enfriamiento adiabático del aire de entrada. Latemperatura seca del aire de entrada se consigue disminuir a medida que pasa a través de un relleno evaporativoespecialmente diseñado para humectar y enfriar la corriente de aire de entrada al equipo sin formación de aerosoles ni agua arrastrada sobre el serpentín seco. Este trabajo muestra el estudio experimental de un prototipo de aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático construido en la cubierta del Edificio Torrepinet de la Universidad Miguel Hernández de Elche. El propósito final es el de disponer de un modelo que caracterice su comportamiento térmico con objeto de poder comparar las implicaciones energéticas derivadas de la sustitución de los sistemas de condensación tradicionales por un aero-refrigeradores con preenfriamiento adiabático.