Determinación del perfil térmico de embalses de riego mediante el empleo del modelo DYRESM

  1. Alain Baille
  2. José Miguel Molina Martínez
  3. María Milagros González Real
  4. Victoriano Martínez Álvarez
Livre:
X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas

Éditorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 84-9705-987-5

Année de publication: 2006

Pages: 1451-1462

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (10. 2006. Valencia)

Type: Communication dans un congrès

Résumé

Cuando se proyecta un embalse de riego, la tasa de evaporación (E) se determina en función de variables climáticas utilizando modelos que resuelven el balance de energía del embalse. La existencia de un gradiente de temperatura vertical (estratificación) puede afectar a la estimación de la evaporación. Para evaluar la influencia de este gradiente, se ha comparado el modelo multicapa DYRESM, que simula el perfil térmico de los embalses, con un modelo monocapa que considera el embalse como isotermo. La comparación se llevó a cabo en las condiciones climáticas del Campo de Cartagena (Murcia-España), para un embalse característico de 10 m de profundidad. Los resultados muestran una ligera estratificación del agua, siendo la diferencia media mensual entre la temperatura superficial, Ts, y la del fondo del embalse, Tf; inferior a 1ºC. Este orden de magnitud de la estratificación térmica no afecta a la estimación de Ts y de E obtenida con los dos modelos, que dan valores muy similares para estas dos variables. Desde un punto de vista práctico, se puede concluir que un modelo isotermo es adecuado para estimar la evaporación de embalses de riego.