Monitorización de dos cuencas hidrológicas en la comunidad de Madrid mediante el empleo de sensores doppler para el aforo de corrientes

  1. García García, Ana Isabel
  2. Martínez Álvarez, Victoriano
  3. Ayuga Téllez, Francisco
Revista:
Ingeniería del agua

ISSN: 1134-2196

Año de publicación: 2004

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 201-210

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/IA.2004.2528 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Ingeniería del agua

Resumen

La obtención de datos foronómicos de calidad es fundamental para la evaluación de modelos hidrológicos. Con el fin de evaluar distintos modelos distribuidos, propuestos para la predicción de avenidas de diseño en pequeñas cuencas rurales no aforadas, se instalaron a principios de 1998 dos estaciones de aforo en sendos cauces naturales de la Comunidad de Madrid. Éstas están equipadas con una membrana de presión, que mide la altura de la lámina de agua en el canall, y un emisor-receptor de ondas de alta frecuencia, que relaciona el efecto Doppler producido por las partículas arrastradas en la corriente con la velocidad media del flujo. La información registrada nos permite conocer el caudal circulante en cada instante por el punto de aforo mediante la aplicación del método área-velocidad. La aplicación de esta tecnología al aforo de corrientes naturales es innovadora en nuestro país, por lo que las ventajas, inconvenientes y limitaciones encontradas, tras cuatro años de experiencia en las cuencas monitorizadas, son de inmediata aplicación para otros investigadores y Administraciones interesados en esta tecnología. Finalmente, se estudian las posibilidades de aplicación de esta técnica en cauces mayores.