Capacidades de innovación tecnológica en empresas relacionadas con la industria de defensa

  1. Briones Peñalver, Antonio Juan
  2. Laborda Peñalver, Francisco
Journal:
Economía industrial

ISSN: 0422-2784

Year of publication: 2010

Issue Title: Gobierno y transferencia del conocimiento: El reto de la innovación

Issue: 378

Pages: 135-146

Type: Article

More publications in: Economía industrial

Sustainable development goals

Abstract

This paper studies the capacities related with the innovation types, the technological development, the role of the innovation systems and the institutional aspects. It presents a study of 236 small and medium-sized companies which comprise the defence industry. It examines the innovation strategy and defines the most important factors of technological innovation processes (measures, values and results of innovation). It analyses statistically the causal relationship between strategy and structure, the role of innovation in cooperation and intercompany relationships and the dependence relationship in technological innovation capacities of several variables in the innovation processes in these companies.

Bibliographic References

  • ADAMS, R.; BESSANT, J., y PHELPS, R. (2006): «Innovation management measurement: a review», Internacional Journal of Management Reviews, vol. 8, nº 1, pp. 21-47.
  • APPLEGATE, L.M. ; AUSTIN, R.D., y MCFARLAN, F.W. (2004) : Estrategia y gestión de la información corporativa, Ed. McGraw Hill, 6º edición, Madrid.
  • ARAGÓN, A, y RUBIO, A. (2009): «¿Cómo compiten las empresas industriales?: un estudio sobre la pyme española», Economía Industrial, nº 373, pp. 87-99.
  • ARNOLD, E., y THURIAUX, B. (1997): «Developing Firms, Technological Capabilities», Informe para la OCDE, Brighton. Disponible en www.technopolis-group.com
  • ASHEIM, B. (2005): «Knowledge bases and regional innovation systems: comparing nordic clusters», Research Policy, vol. 34 (8), pp. 1173-1190
  • BARNEY, J. (1991): «Firm resources and sustained competitive advantage», Journal of Management, 171, pp. 99-120.
  • BENAVIDES, C.A., y QUINTANA, C. (2007): «Un modelo para la gestión estratégica de los recursos tecnológicos: el ciclo de mejora y despliegue de matrices QFD», Economía Industrial, nº 365, pp. 195-206.
  • BESSANT, J. (2005): «Enabling continuous and discontinuous innovation: learning from the private sector», Public Money & Management, January, pp. 35-43.
  • BOLIVAR, A.M., y GARCÍA-ALMEIDA, D.J. (2004): «Consideraciones sobre la transferencia de conocimiento desde la empresa hacia la universidad en acuerdos de cooperación tecnológica», XVIII Congreso Anual y XIV Congreso Hispano-Francés de AEDEM, Junio, Orense
  • BUENO, E, y RODRÍGUEZ, J. (2007): «On knowledge, networks, social capital and trust in innovation environments», International Journal of Entrepreneurship & Innovation Management, Vol. 7 (6), pp. 575-592
  • BUENO, E. (2007): «La tercera misión de la Universidad», Boletín Intellectus, nº 12, pp. 15-17.
  • BUENO, E. MORCILLO, P. y SALMADOR, M. P. (2006) Dirección Estratégica. Nuevas Perspectivas Teóricas. Pirámide. Madrid.
  • BUENO, E., y CASANI, F. (2007): «La tercera misión de la Universidad: enfoques e indicadores básicos para su evaluación», Economía Industrial, nº 366, pp. 43-59.
  • BUENO, E; ANTÓN, J.M.R., y SALMADOR, M.P. (2008): «Knowledge creation as a dynamic capability: implications for innovation management and organisational design», International Journal of Tehhnology Management, Vol. 41 (1-2), pp. 155-168.
  • BUENO, E; ARAGON, J.A., SALMADOR, M.P., y GARCÍA, V.J. (2010): «Tangible slack versus intangible resources: the influence of technology slack and tacit knowledge on the capability of organisational learning to generate innovation and performance», International Journal of Tehhnology Management, Vol. 49 (4), pp. 314-337.
  • CALLEJÓN, M.R.; BARGE, A., y LÓPEZ, A. (2007): «La cooperación público-privada en la innovación a través de centros tecnológicos», Economía Industrial, nº 366, pp. 123-132.
  • CALVO, J.L. (2005): «¿Son las actividades de I+D una buena aproximación a la innovación tecnológica?», Economía Industrial, nº 358, pp. 173-184.
  • CAMISON, C., y LAPIEDRA, R. (1999): «Estrategias de cooperación verticales y sistemas de información inter-organizativos: análisis de la implantación del EDI en el caso de la industria europea automovilística», ESIC MARKET, Revista Internacional de Economía y Empresa, nº 103, mayo-agosto, pp. 125-139.
  • CARBONELL FOULQUIE, P., RODRÍGUEZ ESCUDERO, A. y MUNUERA ALEMÁN, J.L. (2004). «Technolgy Newnes and Impact Go/No Go Criteria on New Product Success». Marketing Letters, Vol.15 num 3-3, pp. 81-91.
  • CASTAÑO, M.S. (2009): «Política industrial y sectores servicios en la Unión Europea: influencia de la demanda, la innovación y la difusión de las TIC», Economía Industrial, nº 374, pp. 37-49.
  • CHIVA, R., y CAMISÓN, C. (2001): «Sistemas complejos con capacidad de adaptación: implicaciones en la gestión del diseño de producto», Revista de Economía y Empresa, vol. 15, nº 42, pp. 33-44.
  • CLAVER CORTÉS, E.; LLOPIS TAVERNER, J., y GASCÓ GASCÓ, J.L. (2002): «Delimitación y mejoras de la comunicación en la cultura empresarial». Alta Dirección, nº 222,marzo-abril, pp. 120-126.
  • COOKE, P. (2001): «Regional innovation systems, clusters, and knowledge economy», Centre for Advanced Studies, University of Wales, Oxford University Press.
  • CUERVO-GARCÍA, A. (2004): «Dinámica empresarial y consolidación sectorial», Universia Business Review-Actualidad Económica, 1º trimestre, pp. 96-105.
  • DAMANPOUR, F., y EVAN, W.N. (1984): «Organizacional innovation and performance: the problem of Organizacional lag», Administrative Science Quarterly, vol. 29, pp. 392-409.
  • DE QUEVEDO, E. (2003): Reputación y creación de valor. Una relación circular. Thomson. Madrid.
  • DE QUEVEDO, E.; DE LA FUENTE, J.M., Y DELGADO, J.B. (2005): «Reputación corporativa y creación de valor. Marco teórico de una relación circular», Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 11, nº 2, pp. 81-97.
  • DRUCKER, P. F. (2004): «Qué hace falta para ser un directivo eficaz», Harvard Deusto Business Review, nº 127, septiembre, pp. 6-12.
  • FERNÁNDEZ, D. (2006): «El director de sistemas como impulsor de la innovacón en la empresa», Universia Business Review, 3º trimestre, nº 11, pp. 104-111.
  • FERNÁNDEZ, J.M. (2007): «El impulso de la producción tecnológica en España», Economía Industrial, nº 366, pp. 23-26.
  • GALENDE, J. (2008): «La organización del proceso de innovación en la empresa española», Economía Industrial, nº 368, pp. 169-185.
  • GALVEZ, L. (2003): «Presentación del monográfico de la historia de la empresa», Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, vol. 17, octubre-diciembre, pp. 5-45.
  • GÓMEZ-GRAS, J.M.; GISBERT, M.C., ALARCÓN, M.J., y VAQUERO, M.A. (2002): «Actividad innovadora en la Pyme: estudio de las competencias distintivas y las relaciones de colaboración para la I+D+I», Esic Market, enero-abril, 1º cuatrimestre, pp. 89-106.
  • GOÑI, J.J. (2006): «Herramientas para la innovación regional: el impulso desde la administración a las Pymes», Tecnimap, Sevilla, 30 de mayo a 2 de junio.
  • HAMEL, G. (1999): «Un nuevo reto: cambiar las reglas del juego», Harvard Deusto Business Review, (mayo-junio), nº 90, pp. 4-12.
  • JASSÓ, J. (2004): «Trayectoria tecnológica y ciclo de vida de las empresas: una interpretación metodológica acerca del rumbo de la innovación», Contaduría y Administración, Universidad Autónoma Nacional de México, septiembre-diciembre, nº 214. Disponible en revista_cya@yahoo.com.mx
  • KING, N., y ANDERSON, N. (2003): Cómo administrar la innovación y el cambio, Ed. Thomson, Madrid.
  • KNIGHT, K.E. (1967): «A descriptive model of the innovation process», Journal of Business, vol. 39. pp. 478-496.
  • LUNDVALL, B. (1985): Product Innovation and User-Producer Interaction. Aalborg, Denmark: Aalborg University Press.
  • LUNDVALL, B. (1998): Why study national systems and national styles of innovation?, Technology Analysis & Strategic Management, vol. 10 (4), pp. 407.
  • LUNDVALL, B. (1999): Nacional business systems and nacional systems of innovation, Internacional Studies of Management & Organization, vol. 29 (2), pag. 60-77.
  • MALAVER, F., y VARGAS, M. (2004): «Los procesos de innovación en la industria colombiana: resultados de un estudio de casos», Cuadernos de Administración, vol. 17 (28).
  • MANJÓN, M.C., y AÑÓN, D. (2009): «Aportación de la inversión de I+D a las mejoras en la productividad», Economía Industrial, nº 373, pp. 13-22.
  • MARCH, I. (2003): «La medición del desempeño ante la innovación mediante el uso de indicadores y macroindicadores», Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, nº 20, diciembre, disponible en http://www.madrimasd.org/revista/revista20/tribuna/tribuna2.asp
  • NAVAS, J.E., y GUERRAS, L.A. (2003): «La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones». 3ª Edición. Cívitas. Madrid.
  • NELSON, R. R. (1974). «Innovación« en D. L. Sills (dir) «Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales». Aguilar. Madrid.
  • NIETO, M., y QUEVEDO, P. (2005): «Variables estructurales, capacidad de absorción y esfuerzo innovador en las empresas manufactureras españolas», Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 14, nº 1, pp. 25-44.
  • PERTUSA, E.M.; MOLINA, J.F., y CLAVER, E. (2009): «La influencia del ajuste estrategia-estructura sobre el desempeño organizativo», Economía Industrial, nº 372, pp. 181-194.
  • PETTIGREW, A.M., y FENTON, E. M. (2000): «Complexities and dualities in innovative forms of organizing, 279-300. En Pettigrew, A. M. y Fenton, E. M. (eds): The Innovating Organization. London: Sage Publications, pp. 279-300.
  • REUER, J., y ARIÑO, A. (2003): «Strategic alliances as contractual forms», Academy of Management Best Conference Paper.
  • RODRÍGUEZ, A., y LANDETA, J. (2004): «Capacidad empresarial para la absorción de I+D externa: el caso de Bizkaia», Cuadernos de Gestión, vol. 4, nº 1, pp. 11-34.
  • RODRÍGUEZ, J., y CASANI, F. (2007): «La transferencia de tecnología en España: diagnóstico y perspectivas», Economía Industrial, nº 366, pp. 15-22.
  • RUBIRALTA, M. (2007): «La transferencia de la I+D en España, principal reto para la innovación», Economía Industrial, nº 366, pp. 27-41.
  • RUIZ, A. (2004): La innovación en las Pymes. En www. gestiopolis.com/canales/economia/artículos/no19/inopyme.htm consulta 8/7/2004.
  • SANCHÍS, J., y CAMPOS, V. (2008): «La innovación social en la empresa: el caso de las cooperativas y de las empresas de economía social en España», Economía Industrial, nº 368, pp. 187-196.
  • SCHUMPETER, J. (1939): Business Cycles: a theoretical, historical and statistical analysis of the capitalist process, Ed. Mc Graw Hill, Nueva York.
  • SILVA, J. (2004): «Cuantificando formalmente los coeficientes de innovación de las empresas». Disponible en http://www.rcci.net/globaliza ción/2004/fg421.htm (consultado el 9/junio/2004).
  • TEECE, D., y PISANO, G. (1994): The dynamic capabilities of firms: an introduction», Industrial and Corporate Change, vol. 3(3), pp. 537-556.
  • TIDD, J. (1993): «Tecnhological innovation, organizational linkages and strategic degrees of freedom», Technology Analysis & Strategic Management, vol. 5 (3), pp. 273-284.
  • TIDD, J. (2001): «Innovation management in context: environment, organization and performance«, International Journal of Management Review, vol. 3 (3), pp. 169-183.
  • TIDD, J., y BODLEY, K. (2002): «The influence of Project novelty on the new product development process», R&D Management, vol. 32 (2), pp. 127-138.
  • TIDD, J.; BESSANT, y K. PAVITT (1997): Managing Innovation. Integrating Technological Market, Wiley, Gran Bretaña.
  • ULRICH, D., y SMALLWOOD, N. (2004): «Aprovechar las capacidades», Harvard Deusto Business Review, nº 127, septiembre, pp. 14-22.
  • URBANO, D., y TOLEDANO, N. (2008): «La innovación en la economía y en la empresa», Economía Industrial, nº 368, pp. 213-225.
  • VECIANA, J.M. (2007): «Las nuevas empresas en el proceso de innovación en la sociedad del conocimiento: evidencia empírica y políticas públicas», Economía Industrial, nº 363, pp. 103-118.