Estereotomía singular en el Palacio de Carlos V de Granadacapialzados en la fachada Norte

  1. Macarena Salcedo Galera 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Revista:
Anuario de Jóvenes Investigadores

ISSN: 2386-3676

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Páginas: 117-119

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de Jóvenes Investigadores

Resumen

Durante el siglo XVI, la cantería se desarrolla en España como técnica principal de construcción en piedra. Un claro ejemplo es el Palacio de Carlos V en Granada, que contiene importantes obras de estereotomía, desde la bóveda anular del patio, hasta pequeños arcos en muros y zaguanes. Sin embargo, a veces la arquitectura nos sorprende: entre sus muros encontramos una curiosa pieza monolítica, un ejemplo de “anti-estereotomía” que, paradójicamente, muestra un gran dominio de las técnicas de traza y labra.