La segregación laboral por género en España. Evolución 2008-2018 y tendencias actuales

  1. Inocencia M.ª Martínez León 1
  2. Paloma Marengo 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Revista:
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

ISSN: 0019-977X 2340-8790

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Mujer y economía: igualdad, oportunidades y retos

Número: 921

Páginas: 65-82

Tipo: Artículo

DOI: 10.32796/ICE.2021.921.7266 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este trabajo analiza la segregación laboral horizontal y vertical en España, en el periodo 2008-2018. El análisis del índice de distribución sectorial por sexo indica que la segregación laboral horizontal se ha reducido, habiendo más ramas de actividad integradas. La segregación laboral vertical también se ha reducido ligeramente. El incremento del nivel educativo de las mujeres puede justificar esta situación.

Referencias bibliográficas

  • Anghel, B., Conde-Ruiz, J. I., & de Artíñano, I. M. (2019). Brechas salariales de Género en España. Hacienda Pública Española, 229, 87-119.
  • Anker, R. (1997). Theories of occupational segregation by sex: An overview. International Labour Review, 136(3), 315-339.
  • Barberá, T., Dema, C. M., Estellés, S., & Devece, C. (2011). Las (des) igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral: la segregación vertical y horizontal. Comunicación presentada en V International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management (pp. 986-995).
  • Bettio, F., & Verashchagina, A. (2009). Gender Segregation in the Labour Market: Root Causes, Implications and Policy Responses in the EU. Publications Office of the European Union, European Commission. Luxemburgo.
  • Blofield, M., & Martínez Franzoni, J. (2015). Maternalism, coresponsibility, and social equity: a typology of work–family policies. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 22(1), 38-59.
  • Cebrián, I., & Moreno, G. (2008). La situación de las mujeres en el mercado de trabajo español: desajustes y retos. Economía industrial, 367, 121-137.
  • Cuadrado Guirado, I. M., & Morales Domínguez, J. F. (2007). Algunas claves sobre el techo de cristal en las organizaciones. Journal of Work and Organizational Psychology, 23(2), 183-202.
  • Del Río, C., & Alonso-Villar, O. (2007). Diferencias entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo: desempleo y salarios. En Economía e Igualdad de Género: Retos de la Hacienda Pública en el siglo XXI. Instituto de Estudios Fiscales.
  • Fernández-Palacín, F., López-Fernández, M., Maeztu Herrera, I., & Martín-Prius, A. (2010). El techo de cristal en las pequeñas y medianas empresas. Revista de Estudios Empresariales, 1, 231-247. Segunda época.
  • Fundación Adecco. (2021). 8ª edición del informe #Empleo Para Todas. La mujer en riesgo de exclusión en el mundo laboral. https://fundacionadecco.org/informe-empleoparatodas-lamujer-riesgo-exclusion-mundo-laboral/
  • Gispert, B. (2021, 23 de mayo). Las mujeres son menos y también cobran menos. La Vanguardia. https://www. lavanguardia.com/economia/20210523/7473244/mujeressalario-desigualdad-genero-empresas.html
  • Heredia, E. B., Ramos, A., Sarrió, M., & Candela, C. (2002). Más allá del «techo de cristal» Diversidad de género. Sostre de Vidre, Revista del Ministerio de Trabajo, 40, 55-68.
  • Hinchliffe, E. (2020). The number of female CEOs in the Fortune 500 hits an all-time record. Fortune. https:// fortune.com/2020/05/18/women-ceos-fortune-500-2020/
  • Hupkau, C., & Ruiz-Valenzuela, J. (2021). Trabajo e hijos en España: Retos y oportunidades para la igualdad entre hombres y mujeres. EsadeEcPol Brief #6. https://www. esade.edu/ecpol/es/publicaciones/retos-oportunidadesigualdad-hombres-mujeres/
  • Ibáñez Pascual, M. (2008). La segregación ocupacional por sexo a examen. Características personales, de los puestos y de las empresas asociadas a las ocupaciones masculinas y femeninas. Revista española de investigaciones sociológicas, 123, 87-122.
  • Ibáñez Pascual, M. (2010). Al otro lado de la segregación ocupacional por sexo. Hombres en ocupaciones femeninas y mujeres en ocupaciones masculinas. Revista Internacional de Sociología, 68(1), 145-164.
  • Ibáñez Pascual, M., & Vicente, M. R. (2017). Conceptos, medidas y evolución de la segregación laboral. En M. Ibáñez (ed.), Mujeres en mundos de hombres: la segregación ocupacional a través del estudio de casos (pp. 15-33). Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Ibáñez Pascual, M., & Vicente, M. R. (2020). La segregación ocupacional por sexo. Evolución en España 2001-2011: diez años de caminar sin avanzar. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 171, 43-62.
  • Iglesias, C., & Llorente, R. (2010). Evolución reciente de la segregación laboral por género en España. Revista universitaria de ciencias del trabajo, 11, 81-105.
  • ILO, International Labour Organization. (2020). The COVID-19 response: Getting gender equality right for a better future
  • INE, Instituto Nacional de Estadística. (2021). Instituto Nacional de Estadística. https://www.ine.es/jaxiT3/Datos. htm?t=4247
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH). Jefatura del Estado «BOE» núm. 71, de 23 de marzo de 2007. Referencia: BOE-A-2007-6115.
  • Lyness, K. S., & Heilman, M. E. (2006). When fit is fundamental: Performance evaluations and promotions of upper-level female and male managers. Journal of Applied Psychology, 91(4), 777-785.
  • Martínez León, I. M., Arcas Lario, N., & García Hernández, M. (2011). La influencia del género sobre la responsabilidad social empresarial en las entidades de economía social. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 105, 143-172.
  • Martínez-León, I. M., Olmedo-Cifuentes, I., Martínez-Victoria, M., & Arcas-Lario, N. (2020). Leadership Style and Gender: A Study of Spanish Cooperatives. Sustainability, 12(12), 5107.
  • Martínez-León, I. M., Olmedo-Cifuentes, I., & Ramón-Llorens, M. C. (2018). Work, personal and cultural factors in engineers’ management of their career satisfaction. Journal of Engineering and Technology Management, 47(1), 22-36.
  • Meza Martínez, C. A. (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristal. Equidad y Desarrollo, 1(32), 11-31.
  • Millán Vázquez de la Torre, M., Santos Pita, M. D. P., & Pérez Naranjo, L. M. (2015). Análisis del mercado laboral femenino en España: evolución y factores socioeconómicos determinantes del empleo. Papeles de población, 21(84), 197-225.
  • Nicolás Martínez, C., López Martínez, M., & Riquelme Perea, P. J. (2009). La segregación ocupacional entre hombres y mujeres: teorías explicativas y análisis de su evolución reciente en España. Proyecto social, 13, 1.
  • Novo Vázquez, A. (2010). El camino hacia el empoderamiento político de las mujeres. Revista Estudos Feministas, 18(3), 681-702.
  • OECD, Organisation for Economic Co-operation and Development. (2015). The ABC of Gender Equality in Education: Aptitude, Behaviour, Confidence. PISA, OECD Publishing, París. http://dx.doi.org/10.1787/9789264229945-en
  • Odriozola, L. A., & Peña, B. E. (2016). Segregación laboral por género en España y en el País Vasco. Un análisis de cohortes. Estudios de economía aplicada, 34(1), 133-153.
  • Organización Internacional del Trabajo. (2010). Principios laborales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Guía para empresas. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/empent/Publications/WCMS_146492/ lang--es/index.htm
  • ORSC, Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. (2018). La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35. https:// observatoriorsc.org/la-responsabilidad-social-corporativaen-las-memorias-anuales-de-las-empresas-del-ibex-35/
  • Ortiz García, P. (2015). El trabajo a tiempo parcial ¿Una alternativa para la mujer en tiempos de crisis? Sociología del Trabajo, 82.
  • Palacio, J. I., & Simón, H. J. (2002). Segregación laboral y diferencias salariales por sexo en España. FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada). https:// rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/27897/1/2002_EEE.pdf
  • Ribera, T. B., Miguel, S. E., & Pérez, C. M. D. (2009). Obstáculos en la promoción profesional de las mujeres: El «techo de cristal». Comunicación presentada en XIII Congreso de Ingeniería de Organización (pp. 133-142).
  • Roldán-García, E., Leyra-Fatou, B., & Contreras-Martínez, L. (2012). Segregación laboral y techo de cristal en trabajo social: análisis del caso español. Portularia, 12(2), 43-56.
  • Rubio, F. (2008). La Bastida. Desigualtats de gènere. Mercat de treball. Barcelona, Fundación Surt.
  • Schein, V. E., & Davidson, M. J. (1993). Think manager, think male. Management Development Review, 6(3), 33-41.
  • Trincado, B. (2021). Las directivas cobran 11.800 euros menos que los ejecutivos. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/ cincodias/2021/05/17/fortunas/1621256160_964144.html
  • Wirth, L. (2001). Breaking Through the Glass Ceiling: Women in Management. Geneva: International Labour Office.