Estudio nutricional de la veceria en limonero verna

  1. ALCOLEA ILLAN, VIRGINIA
Supervised by:
  1. Ignacio Porras Castillo Director
  2. Ramón Madrid Vicente Co-director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 June 2004

Committee:
  1. Sebastián Bañón Arias Chair
  2. José Cos Terrer Secretary
  3. María Josefa Delgado Iniesta Committee member
  4. Francisco García-Legaz Vera Committee member
  5. Purificación Marín Sanleandro Committee member

Type: Thesis

Teseo: 102425 DIALNET

Abstract

La veceria en limonero Verna es un fenómeno que se caracteriza por la aparición de ciclos discontinuos de producción. La consecuencia más importante de este fenómeno es que pone en peligro la economía de la explotación citrícola y causa serios desequilibrios fisológicos en los árboles. La veceria está determinada por el efecto combinado y prolongado de diversos factores, este trabajo se centra en aspectos nutricionales. Para ello se estudiaron 25 parcelas distribuidas por toda la Región de Murcia y zonas limítrofes de las provincias de Alicante y Almeria. Se estudia el efecto, sobre la producción, de los diferentes elementos minerales, usando los patrones C. Macrophylla y naranjo amargo, con y sin madera intermedia. Los resultados indican que el elemento que influye significativamente de forma directa en la producción resultó ser el nitrógeno. En función de estos resultados se realizó un ensayo, sobre árboles deficientes en nitrógeno y se estableció que aplicaciones de urea al 0,5% era necesario aportar via foliar, para conseguir aumentar los rendimientos. Así mismo se evaluó el impacto de la veceria sobre la calidad del fruto, observando que los años veceros, los frutos tienen mayor tamaño que los no veceros.