Caracterización de la composición mineral en fruto de calabacín ("Cucurbita pepo")

  1. D. Martínez-Valdivieso 1
  2. R. Font 1
  3. P. Gómez 1
  4. M. Del Río-Celestino 1
  1. 1 Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
Libro:
VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas: innovar y producir para el futuro. Libro de actas
  1. Ayuga Téllez, Francisco (coord.)
  2. Masaguer Rodríguez, Alberto (coord.)
  3. Mariscal Sancho, Ignacio (coord.)
  4. Villarroel Robinson, Morris (coord.)
  5. Ruiz-Altisent, Margarita (coord.)
  6. Riquelme Ballesteros, Fernando (coord.)
  7. Correa Hernando, Eva Cristina (coord.)

Editorial: Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid

ISBN: 84-695-9055-3 978-84-695-9055-3

Año de publicación: 2014

Páginas: 269-274

Congreso: Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas (7. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El calabacín (Cucurbita pepo L.) es una hortaliza ampliamente cultivada, siendo de gran importancia en la agricultura almeriense tanto en número de hectáreas cultivadas como en toneladas producidas. En este estudio se ha determinado el contenido en minerales del fruto de calabacín (fósforo, potasio, calcio, magnesio y sodio) en una colección de germoplasma e híbridos comerciales. Como material vegetal se emplearon 20 poblaciones pertenecientes a una colección de Cucurbita pepo mantenidas en el Centro IFAPA La Mojonera. Se procesaron 6 frutos por población en estado inmaduro, conservándose por separado tanto el epicarpo (piel) como el mesocarpo (pulpa). Las muestras se almacenaron a - 80 ºC hasta su momento de liofilización, tras la cual fueron molidas para su posterior análisis. La determinación de los diferentes minerales se realizó mediante las siguientes técnicas: espectrofotometría de absorción atómica para Ca y Mg; fotometría de llama para Na y K, y espectrofotometría UV para P. Los minerales analizados en la piel del fruto (expresados en mg Kg-1 de peso seco) se encuentran comprendidos en los rangos: P, 3800-19100, K, 14250-49795; Ca, 1350-9550; Mg, 750-4714; Na, 54-323. El contenido en la pulpa se encuentra dentro de los siguientes rangos: P, 3150-8350; K, 15600-46150; Ca, 1200-4750; Mg, 1500- 3050; Na, 50-1388. Los resultados ponen de manifiesto las diferencias en el contenido de minerales dependiendo de las líneas de C. pepo y de la parte del fruto analizada. Dado que las variedades se cultivaron bajo las mismas condiciones ambientales, las diferencias en la acumulación de minerales pueden ser debidas al genotipo. En conclusión, este ensayo nos ha revelado que existe una amplia diversidad varietal para el contenido en minerales, especialmente en K, Ca y Mg. Asimismo, hemos identificado entradas que pueden ser utilizadas como fuentes de variación para la mejora de estos nutrientes en el fruto de C. pepo.