La potenciación de la competencia traductológica en alumnos universitariosuna propuesta híbrida

  1. Montalbán Martínez, Nicolás 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Epos: Revista de filología

ISSN: 0213-201X

Año de publicación: 2019

Número: 35

Páginas: 181-206

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EPOS.35.2019.25590 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Epos: Revista de filología

Resumen

El objetivo del presente artículo es comprobar la potenciación de la competencia traductológica por medio de un acercamiento incluyendo aprendizaje combinado, aula invertida, Aprendizaje Basado en Proyectos y gamificación. Para ello, se empleará la plataforma Sakai en una experiencia didáctica con los alumnos de las asignaturas Traducción para el Turismo y Ocio I (Inglés), Traducción para el Turismo y Ocio II (Inglés) y Traducción Especializada (Inglés), del tercer y cuarto curso del grado de Traducción e Interpretación, en el curso académico 2018/2019 en la Universidad de Murcia. Para evaluar dicha experiencia se realizó en primer lugar una evaluación inicial para comprobar el estado de partida de los alumnos participantes en la experiencia. En el transcurso de la intervención didáctica, los alumnos desarrollaron actividades fuera de clase empleando la herramienta Foro del Aula Virtual (utilizada para completar actividades y organizar un debate continuo), Tareas (para ubicar los encargos de traducción), etc., conjuntamente con actividades en clase como exposiciones, mini-debates, evaluaciones empleando Kahoots y prácticas de traducción. Al final de todo el proceso se evaluaron las competencias traductológicas, y se envió a los alumnos una encuesta final. Se concibe este estudio como un proyecto piloto para evaluar la viabilidad de los instrumentos y herramientas utilizadas, así como su diseño, previo a su implantación a mayor escala en otras asignaturas.