La dinámica computacional de fluidos y el método de elementos finitos como herramientas de apoyo al estudio de la refrigeración de productos poscosecha

  1. J.L. Vicéns 1
  2. E. Aguayo 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Libro:
Innovación educativa en las enseñanzas técnicas
  1. M.ª Carmen Mata Montes (coord.)

Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ; Universidad de Castilla-La Mancha

ISBN: 978-84-9044-108-4

Año de publicación: 2015

Título del volumen: Innovación Educativa

Volumen: 2

Páginas: 639-650

Congreso: Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (22. 2014. Almadén)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Un currículo ingenieril moderno debe incluir alguna metodología de simulación numérica. Las carencias competencias previas y las penurias crediticias del proceso de Bolonia, lo dificultan seriamente. Este trabajo presenta una metodología que ofrece al alumno una Vi'a para el estudio de la refrigeración de productos poscosccha abordando el flujo del fluido refrigerante, la transmisión de calor que incluye la conducción interna en el producto y la convección con el fluido refrigerante Ello conduce a considerar que debe fomentarse en el alumno la motivación hacia cl aprendizaje de la simulación en ambos procesos Así, este trabajo formula una propuesta que atañe a la Dinámica Computacional de Fluidos y al Método de Elementos Finitos. En este trabajo desempeñan un papel importante la figura del Tutor-Facilitador, una herramienta precompetencial respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje y la verbalización conceptual, Todo ello articulado en la búsqueda de incentivos a la motivación cognitiva intrínseca en el alumno