Selección de nuevas variedades de vid resistentes a enfermedades fúngicas, generadas mediante cruzamientos con Monastrell

  1. García de Rosa, Beatriz
  2. Egea Gilabert, Catalina
  3. Martínez Cutillas, Adrián
  4. Ruiz García, Leonor
  5. Fuentes Enríquez, José Antonio
Libro:
Actas del III Workshop en Investigación Agroalimentaria. WIA. 3.1
  1. Artés Hernández, Francisco (dir. congr.)
  2. Egea Gutíerrez-Cortines, Marcos (dir. congr.)
  3. Palop Gómez, Alfredo (dir. congr.)
  4. Bañón Arias, Sebastián (dir. congr.)
  5. Bielza Lino, Pablo (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-697-1358-7

Año de publicación: 2014

Páginas: 89-91

Congreso: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (3. 2014. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La viticultura y la vinicultura han sido tradicionales desde la antigüedad en Murcia (España), siendo la vid un cultivo de gran importancia económica en esta zona. Sin embargo, las enfermedades causadas por hongos afectan gravemente al rendimiento, el coste y la calidad de la producción de la vid. Estas enfermedades se controlan en la actualidad mediante tratamientos con fungicidas, repetidos durante cada temporada de cultivo. La obtención de nuevas variedades resistentes de alta calidad reduce tanto el coste de producción de la vid como el riesgo ambiental. Basándonos únicamente en los datos de evaluación fenotípica, es poco factible conseguir la acumulación de genes de resistencia en una nueva línea mejorada. El uso de marcadores moleculares proporciona una nueva herramienta para los mejoradores y puede ayudar a superar este problema. En este trabajo, se presentan las actividades de investigación en el IMIDA orientadas a establecer una selección asistida por marcadores (MAS)