Efecto de las PGPR en la producción y vida útil del berro (Nasturtium officinale) cultivado en bandejas flotantes

  1. Niñirola Campoy, Diana
  2. Nicola, Silvana
  3. Pignata, G.
  4. Egea Gilabert, Catalina
  5. Fernández, J.A.
Libro:
Actas del III Workshop en Investigación Agroalimentaria. WIA. 3.1
  1. Artés Hernández, Francisco (dir. congr.)
  2. Egea Gutíerrez-Cortines, Marcos (dir. congr.)
  3. Palop Gómez, Alfredo (dir. congr.)
  4. Bañón Arias, Sebastián (dir. congr.)
  5. Bielza Lino, Pablo (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-697-1358-7

Año de publicación: 2014

Páginas: 135-138

Congreso: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (3. 2014. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de bacterias promotoras del crecimiento (PGPR) sobre el rendimiento y la calidad de berro cultivado en bandejas flotantes. Para la obtención de las PGPR (Bacillussubtilis) se utilizó un producto comercial denominado Larminar®. El experimento consistió en cuatro tratamientos: Tratamiento 1 (T1 ) semillas y sustrato estéril inoculados con B.subtilis, Tratamiento 2 (T2) semillas y sustrato no estéril inoculado con B.subtilis, Tratamiento 3 (T3) semillas y sustrato estéril sin inocular y Tratamiento 4 (T4) las semillas y el sustrato no estéril sin inocular. En el momento de la cosecha se midieron diferentes parámetros agronómicos como el peso fresco y seco de parte aérea, el número de hojas, la altura de la planta, el área foliar, el color de las hojas, el contenido relativo en clorofila y el peso fresco y seco de las raíces. También se analizaron parámetros relacionados con la calidad , como la vitamina C, la capacidad antioxidante ...