Variabilidad de la tolerancia a neonicotinoides en poblaciones mediterráneas de Orius laevigatus (Fieber) (Hemiptera: Anthocoridae)

  1. Balanza Martínez, Virginia
  2. Mendoza Rivas, José Enrique
  3. Bielza Lino, Pablo
Libro:
Proceedings of the 5th Workshop on Agri-Food Research. WIA. 16
  1. Artés Hernández, Francisco (dir. congr.)
  2. Fernández Hernández, Juan Antonio (dir. congr.)
  3. Calatrava Leyva, Javier (coord.)
  4. Alarcón Cabañero, Juan José (dir. congr.)
  5. Cos Terrer, José (dir. congr.)
  6. Aguayo Giménez, Encarnación (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-16325-29-0

Año de publicación: 2017

Páginas: 107-110

Congreso: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (5. 2016. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

O. laevigatus es un enemigo natural usado como agente de control biológico. Uno de los principales problemas de la gestión integrada de plagas (GIP) es la compatibilidad entre enemigos naturales y algunos tratamientos fitosanitarios. Esta compatibilidad ha sido siempre estudiada con poblaciones comerciales y no tanto con poblaciones silvestres. Partiendo de este punto, se estudió la variabilidad genética de la tolerancia a dos insecticidas neonicotinoides en diferentes poblaciones mediterráneas de O. laevigatus. Existieron diferencias significativas entre las poblaciones de imidacloprid (5,5 veces) y tiametoxam (8,4 veces). Ambos neonicotinoides fueron muy tóxicos para O. laevigatus, ya que la mortalidad a la dosis de campo fue mayor del 60%, pero tiametoxam fue significativamente más tóxico (CL50 línea base = 1,8 ppm) que imidacloprid (51,6 ppm).