Funcionalidad de un zumo de sandía enriquecido en L-citrulina: desarrollo tecnológico y valoración de sus efectos in vivo

  1. Fernández Lobato, B.
  2. Martínez Sánchez, Ascensión
  3. Aguayo Giménez, Encarnación
Libro:
Proceedings of the 5th Workshop on Agri-Food Research. WIA. 16
  1. Artés Hernández, Francisco (dir. congr.)
  2. Fernández Hernández, Juan Antonio (dir. congr.)
  3. Calatrava Leyva, Javier (coord.)
  4. Alarcón Cabañero, Juan José (dir. congr.)
  5. Cos Terrer, José (dir. congr.)
  6. Aguayo Giménez, Encarnación (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-16325-29-0

Año de publicación: 2017

Páginas: 188-191

Congreso: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (5. 2016. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La sandía es una fuente natural rica en L-citrulina (CIT). Este aminoácido (aa) no esencial se sintetiza endógenamente en la mucosa intestinal. En los últimos años, CIT ha despertado un especial interés por ser precursor de la biosíntesis de L-arginina, sustrato para la producción endógena de óxido nítrico (NO) al cual se le ha atribuido un efecto positivo en el rendimiento deportivo. Además, es un aa intermediario metabólico del ciclo de la urea hepático que contribuye a la eliminación del ión amonio en forma de urea. La acumulación de amonio ha sido relacionada con la aparición de la fatiga muscular y, por ello, con la disminución del rendimiento deportivo. El objetivo de este estudio consiste en evaluar la influencia del zumo de sandía enriquecido o no en CIT en la mejora del rendimiento deportivo y recuperación posterior, tras la realización de ejercicios físicos tanto aeróbicos como anaeróbicos. Con este fin, se determinará la percepción subjetiva del esfuerzo realizado al ...