Evaluación del uso combinado de RSU y especies arbóreas autóctonas para el fitomanejo de residuos mineros en clima semiárido

  1. Martínez Oró, D
  2. Párraga Aguado, Isabel María
  3. Conesa Alcaraz, Héctor Miguel
Libro:
Proceedings of the 6th Workshop on Agri-food Research. WIA.17
  1. Francisco Artés Hernández (dir. congr.)
  2. José Enrique Cos (dir. congr.)
  3. Juan A. Fernández Hernández (dir. congr.)
  4. Calatrava Leyva, Javier (coord.)
  5. Encarna Aguayo (dir. congr.)
  6. Marcos Egea Gutíerrez (dir. congr.)
  7. Juan José Alarcón (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-16325-64-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 69-72

Congreso: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (6. 2017. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El fitomanejo se considera una técnica adecuada para reducir los riesgos ambientales de depósitos mineros abandonados. Las enmiendas orgánicas y el empleo de árboles se han utilizado con éxito en estos suelos contaminados. El objetivo de este trabajo fue evaluar la adición de un residuos sólido urbano (RSU) en el crecimiento y fraccionamiento de metal(oid)es en dos especies arbóreas (P. halepensis y T. articulata) creciendo en residuos mineros. Para alcanzar los objetivos de este trabajo se llevó a cabo un experimento en macetas. El RSU mejoró los parámetros de fertilidad de suelo y aumentó la biomasa de ambas especies, aunque favoreció una mayor translocación de metales en P. halepensis. Se concluyó que el uso para el fitomanejo de residuos mineros de P. halepensis y T. articulata puede ser apropiado acompañado del uso de esta enmienda.