Estructura del reloj circadiano en hoja y pétalo de petunia

  1. Terry López, Marta Isabel
  2. Egea Gutiérrez-Cortines, Marcos
  3. Weiss, Julia Rosl
Buch:
Proceedings of the 6th Workshop on Agri-food Research. WIA.17
  1. Francisco Artés Hernández (dir. congr.)
  2. José Enrique Cos (dir. congr.)
  3. Juan A. Fernández Hernández (dir. congr.)
  4. Calatrava Leyva, Javier (coord.)
  5. Encarna Aguayo (dir. congr.)
  6. Marcos Egea Gutíerrez (dir. congr.)
  7. Juan José Alarcón (dir. congr.)

Verlag: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-16325-64-1

Datum der Publikation: 2018

Seiten: 126-129

Kongress: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (6. 2017. Cartagena)

Art: Konferenz-Beitrag

Zusammenfassung

Los seres vivos, desde bacterias hasta el ser humano, están sujetos a oscilaciones periódicas como consecuencia de la rotación terrestre; la existencia de los relojes biológicos permite a los organismos anticiparse a estos cambios diarios. En plantas, el reloj circadiano ha sido el más estudiado, especialmente en hoja, por lo que no existe mucha información sobre esta adaptación en otros tejidos. En el presente trabajo se han identificado y caracterizado genes del reloj en pétalo y hoja de petunia, donde se ha observado entre otros, cambios a nivel de expresión entre ambos tejidos, lo que sugiere una especialización tejido u órgano específico.