Uso de compost supresivos y sus extractos biológicos en la producción y calidad de lechuga baby leaf en suelo y bandeja

  1. Giménez, A.
  2. Fernández Hernández, Juan Antonio
  3. Egea Gilabert, Catalina
  4. Pascual, J.A.
Libro:
Proceedings of the 6th Workshop on Agri-food Research. WIA.17
  1. Francisco Artés Hernández (dir. congr.)
  2. José Enrique Cos (dir. congr.)
  3. Juan A. Fernández Hernández (dir. congr.)
  4. Calatrava Leyva, Javier (coord.)
  5. Encarna Aguayo (dir. congr.)
  6. Marcos Egea Gutíerrez (dir. congr.)
  7. Juan José Alarcón (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-16325-64-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 193-196

Congreso: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (6. 2017. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En España la producción de hortalizas “baby leaf” se realiza principalmente en suelo. No obstante, en los últimos años se está empezando a ensayar el cultivo de “baby leaf” en bandeja, donde se requiere un buen sustrato de cultivo que garantice un buen crecimiento de las mismas. La producción de lechuga “baby leaf” en bandejas se realiza habitualmente empleando turba como sustrato orgánico. Su empleo lleva implícito el que las plantas se vean afectadas por enfermedades que perturban el crecimiento y la calidad del cultivo. Entre ellas, destaca el “damping off”, una de las más comunes en la producción de hortalizas, causada por hongos como Pythium spp. La utilización de compost o sus extractos biológicos con actividad supresiva reemplazando el uso de turbas, podría permitir una mejora en la producción del cultivo, una mejor calidad del mismo, al reducir el contenido de nitratos, además controlar este tipo de patógeno