
María del Mar
Andreu Martí
Profesora Titular de Universidad
Fachbereich: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Zentrum: Facultad de Ciencias de la Empresa
Bereich: Wirtschaftsrecht
Forschungsgruppe: JURIDICAS Ciencias Jurídicas
Email: maria.andreu@upct.es
Doktorin von der Universidad de Murcia mit der Dissertation La protección del cliente bancario 1997. unter der Leitung von Dr. José Miguel Embid Irujo.
María del Mar Andreu Martí, acreditada a catedrática, es profesora titular de Derecho mercantil de la UPCT. Su ACTIVIDAD INVESTIGADORA, DE TRANSFERENCIA E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO ha sido reconocida con 3 sexenios de investigación por sus más de cien trabajos sobre diversas materias de Derecho mercantil y, por la dirección y/o coordinación de 9 obras colectivas. Entre la selección de sus publicaciones en las más prestigiosas revistas y editoriales en los últimos años: en 2025 “Recomendación 11 en Comentarios al código de buen gobierno de las sociedades cotizadas” y “Constitución de la sociedad cooperativa canaria”; en 2024 “Premios de jubilación para socios trabajadores de cooperativas y sociedades laborales”; en 2023 “El compliance como instrumento de responsabilidad social…”; “Régimen de separación y exclusión de socios en la sociedad laboral profesional” y “Avances en la digitalización de las sociedades laborales…”; en 2021, “Regulación del mercado eléctrico y liberalización del sector”; “Sistemas telemáticos de asistencia, deliberación y toma de decisiones en los órganos colegiados de las sociedades laborales”; “Aportaciones al capital social (II). Reembolso de aportaciones sociales” y en 2020, “Impugnación de la fusión de sociedades” y “Constitución de la sociedad cooperativa catalana”. Hasta la fecha ha sido investigadora principal de 3 proyectos de investigación nacionales/autonómicos, así como ha participado en 9 nacionales, uno europeo y 18 autonómicos. Estos últimos derivados, en su mayoría, de su pertenencia a la Cátedra de Economía social de la Umu desde 2008; materia en la que es referente, recibiendo varios premios nacionales y siendo de las autoras más citadas en la revista jurídica del Ciriec, la más prestigiosa del sector. Al tiempo, hasta 2025 ha dirigido el Grupo de I+D+i de Ciencias Jurídicas durante más de 14 años. También ha dirigido varios contratos de investigación transfiriendo sus conocimientos a la práctica y participado, de forma regular, como ponente, comunicante o participante en Congresos y Jornadas, nacionales e internacionales, de prestigio. Ha sido reconocida con 6 quinquenios por su ACTIVIDAD DOCENTE, impartiendo clases en 4 Universidades públicas en todos los niveles académicos: licenciatura, diplomatura, másteres oficiales y doctorado. Ha publicado conjuntamente siete manuales de Derecho mercantil; dos de casos prácticos y más de veintitrés publicaciones sobre innovación docente, impartiendo ponencias y comunicaciones sobre esta materia. Ha sido miembro del equipo investigador de 14 Proyectos de Innovación Docente en la UPCT y de 5 de otras Universidades. Ha sido galardonada, por su excelencia docente, en 9 ediciones con el Premio “Profesor de referencia del EEES”, el último en 2023/24. En su labor de tutorización ha dirigido dos Tesis doctorales, una en codirección, que obtuvieron la máxima calificación académica y, en estos momentos, tutela otras dos; dos Trabajos Fin de Máster oficiales; seis Diplomas de Estudios Avanzados y trece Trabajos Fin de Grado. Su ACTIVIDAD DE LIDERAZGO es también relevante. Así, ha ocupado en la UPCT desde 2001 los más altos cargos de dirección y gestión universitaria. Entre ellos, Secretaria General; Vicerrectora de Doctorado, Postgrado y Títulos Propios; Directora de la Escuela de Turismo; Secretaria de la Facultad de Ciencias de la Empresa; Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas y del de Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas, cargo que actualmente ocupa. Al tiempo, ha ostentado, por elección, importantes cargos de representación en su Universidad como, entre otros, Vicepresidenta del Claustro; ponente de la reforma de Estatutos y, en la actualidad, Presidenta de la Comisión de convivencia universitaria.