Mapeo varietal de fitoprostanos en almendras: identificación y cuantificación

  1. Carrasco del Amor, Ana María
  2. Collado González, Jacinta
  3. Gil Izquierdo, Ángel
  4. Aguayo Giménez, Encarnación Pilar
Libro:
Actas del III Workshop en Investigación Agroalimentaria. WIA. 3.1
  1. Artés Hernández, Francisco (dir. congr.)
  2. Egea Gutíerrez-Cortines, Marcos (dir. congr.)
  3. Palop Gómez, Alfredo (dir. congr.)
  4. Bañón Arias, Sebastián (dir. congr.)
  5. Bielza Lino, Pablo (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-697-1358-7

Año de publicación: 2014

Páginas: 19-21

Congreso: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (3. 2014. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Recientemente, algunos investigadores han estudiado la relación existente entre el estrés oxidativo y el contenido de determinados compuestos presentes en las plantas denominados fitoprostanos. Las almendras tienen un contenido elevado de ácidos grasos poliinsaturados siendo el mayoritario el ácido α‐ linolénico. En 1998, se descubrió que los fitoprostanos se generan a partir del ácido α‐ linolénico en una vía no enzimática, iniciada por una mayor formación de radicales libres. En este trabajo se propone la identificación y la cuantificación de fitoprostanos presentes en almendras averiguando si la variedad influye en el contenido de los mismos. Como resultado se obtuvo que en las cinco variedades de almendra estudiadas, el fitoprostano 9–F1t‐fitoprostano fue el más abundante aunque también se obtuvieron otros fitoprostanos en menor concentración tipo 9‐epi‐9E1t‐fitoprostano, 9‐E1tfitoprostano, 16‐B1‐fitoprostano y 9‐L1‐fitoprostano. Además, la concentración de fitoprostanos ...