Publications (73)

2019

  1. Actitudes de los consumidores ante productos no éticos: diferencias sobre la percepción del precio

    Redmarka: revista académica de marketing aplicado, Vol. 23, Núm. 2, pp. 97-119

2018

  1. A note on Nike’s wages, labor exploitation and profits in the garment industry

    International Journal of Education and Social Science Research, Vol. 1, Núm. 6, pp. 43-50

  2. Accepting lies through the tunnel effect; an analogy between physics and psychology

    International Journal of Education and Psychological Research, Vol. 7, Núm. 3

2017

  1. Influencia de la agresividad sobre el rendimiento de equipos de fútbol en España

    Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Vol. 17, Núm. 66, pp. 317-335

  2. Modelización del cambio de opinión de estudiantes en redes de interacción usando principios de electromagnetismo

    Papeles de economía española, Núm. 152, pp. 126-136

  3. New approaches of the effect of midseason coaching change on team performance in the history of the NBA

    Revista Internacional de Ciencias del Deporte, Vol. XIII, Núm. 49, pp. 193-210

  4. Regular point scoring by professional basketball players

    Electronic Journal of Applied Statistical Analysis, Vol. 10, Núm. 3, pp. 759-772

  5. Una segunda oportunidad para ganar

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 31, pp. 151-156

2016

  1. Do Basketball Players Have a High Risk of Pulmonary Embolism? A Scoping Review

    Medicine and Science in Sports and Exercise, Vol. 48, Núm. 3, pp. 466-471

  2. Endogeneidad, diferencia de medias y regresión

    RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, Vol. XII, Núm. 46, pp. 335-337

  3. The magic of 'great' linked to product names

    Journal of Brand Management, Vol. 23, Núm. 2, pp. 179-196

2015

  1. David Falk: Algunas cuestiones abiertas para el marketing deportivo. [David Falk: Some open questions for the sports marketing arena].

    RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, Vol. 11, Núm. 40, pp. 186-191

  2. Desafíos de la investigación en marketing deportivo

    V International Workshop on Higher Education

  3. El efecto del "Más de" como herramienta de persuasión. El caso de los libros de pegatinas

    Revista Portuguesa de marketing, Vol. 17, Núm. 33, pp. 20

2014

  1. El efecto placebo en productos artísticos: el caso de la poesía

    Management Letters / Cuadernos de Gestión, Vol. 14, Núm. 1, pp. 127-146

  2. La importancia del nombre de marca; revisión de la literatura

    Redmarka: revista académica de marketing aplicado, Núm. 12, pp. 3-32

  3. La influencia del primer cuarto en el resultado final en baloncesto

    Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Vol. 14, Núm. 56, pp. 755-769

  4. Una propuesta metodológica para evaluar la imagen de una ciudad a través de los mapas asociativos

    Management Letters / Cuadernos de Gestión, Vol. 14, Núm. 1, pp. 75-96